Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Petróleo, política y apropiación de empresas

  • Gas: Los cortes se extenderán al menos hasta este viernes

Renovables
Home›Renovables›La Provincia presentó un nuevo plan de energías renovables para escuelas técnicas y agrícolas

La Provincia presentó un nuevo plan de energías renovables para escuelas técnicas y agrícolas

By webmaster
23 julio, 2020
501
0
Compartir:
La necesidad de cambiar hábitos, de modificar la visión del progreso hacia una mirada más sustentable, ecológica y ligada a la agricultura familiar priman hoy dentro de los proyectos de desarrollo que la provincia de Misiones lleva adelante.

No sólo se piensa en el arraigo rural y la alimentación saludable de la mano de familias agrícolas, sino que a esto se suma además la apuesta a repensar las problemáticas históricas de la chacra, con soluciones de vanguardia, que incluyan como materia principal la sostenibilidad ambiental.

En este marco, el gobierno provincial presentó ayer un nuevo plan de energía solar ecosustentable, que incluye dentro de sus programas la instalación de paneles solares y sistemas de bombeo y riego con energía fotovoltaica. Las beneficiadas en primera instancia serán 40 escuelas IEA (Instituto de Enseñanza Agropecuaria) y EFA (Escuelas de Familia Agrícola), además de otras 23 secundarias técnicas de distintos municipios .

De esta manera, se pone en marcha por un lado -en las escuelas técnicas- la generación de iluminación led a través de los paneles fotovoltaicos; y por otro -en las escuelas agrícolas-, el sistema sustentable de captación de aguas pluviales a través de una bomba solar, para el riego de las huertas rurales, generando así un importante ahorro energético y económico.

La inversión alcanza los 50 millones de pesos e incluye además capacitaciones y charlas que se brindarán en el mismo contexto.

En una videoconferencia, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y los ministros de Energía, Paolo Quintana, y de Hacienda, Adolfo Safrán, hicieron la presentación oficial, con la participación virtual de los titulares de Educación, Miguel Sedoff, y de Agricultura Familiar, Marta Ferreira.

De acuerdo a lo que detallaron los funcionarios, los establecimientos ejecutarán los respectivos programas en el lapso de cuatro años, con el eje puesto en el fortalecimiento y uso de la energía limpia y fotovoltaica, con la proyección de ir incorporando este sistema de manera gradual a otros estamentos.

Aprender de la experienciaLa mejor manera de producir el cambio en las costumbres es desde la práctica y de esta manera está pensado el programa, que no sólo insta a la producción de energía, sino principalmente al aprendizaje de los estudiantes sobre este sistema.

“Tiene que ver con el concepto integral de incorporación de tecnologías al sistema de ayuda y acompañamiento a nuestro pequeño productor, pero también en las escuelas. Lo que se presenta, entonces, es la escuela solar ecosustentable y un sistema misionero de bombeo y riego para el área de agricultura familiar, con un sistema de captación de aguas pluviales”, indicó el gobernador.

Además, destacó la importancia de esta incorporación en la educación, ya que “como son alumnos que provienen de las chacras o que sus padres son agricultores, van a volver a la producción con un concepto diferente en lo que es la sustentabilidad y, sobre todo, en lo que es la producción en la provincia de Misiones”.

Por su parte, Quintana determinó que “uno de los pilares esenciales que se encuentran dentro de la Secretaría de Energía es el aprendizaje energético, incorporando el acceso a la tecnología para potenciar el talento de los estudiantes y tener un mejoramiento continuo en el proceso educativo”.

Visión educativaSe prevé capacitaciones a los estudiantes, por lo cual se incorporarán “conocimiento y también la experiencia, que es necesario para obtener una herramienta que sea de rápida salida laboral en pleno contexto mundial de inserción de fuentes de energías renovables”.

“Esto es también un cambio de paradigma de los niños y adolescentes, esperamos que los agricultores del mañana puedan ser antecesores con esta nueva mentalidad, nuevas prácticas de energía alternativa, lo que marca de nuevo una impronta de innovación para toda la provincia”, puntualizó Ferreira, de Agricultura Familiar.

Por su parte, Sedoff, de la cartera educativa, argumentó: “Quiero contextualizar esto en una política, que se viene desarrollando en la provincia, de apuesta a la innovación y mejora continua. Estamos convencidos de que la educación es el mejor camino y este tipo de proyectos en los cuales se incluyen cuestiones pedagógicas, técnicas, tecnológicas, ambientales y posibilidades de mejora en el trabajo, es una apuesta muy interesante y enriquecedora”.

Fuente: El Territorio.

Tagsfotovoltaico
Artículo previo

Iveco ya homologó el Tector a GNC, ...

Próximo artículo

El Puerto de Coronel Rosales exporta el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Provincia de Buenos Aires concederá exenciones impositivas a más de 60 proyectos de energías renovables

    26 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Vidrios que generan energía, en lugar de paneles solares

    17 junio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Invitan a una capacitación virtual en uso de energía solar

    28 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Argentina: Cooperativas eléctricas pidieron a funcionarios participación en proyectos de renovables y en el Consejo Federal

    29 enero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Un proyecto fotovoltaico podría conquistar la última subasta del MATER en Argentina

    7 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Cordillera Solar VIII se integrará al SADI con el parque fotovoltaico más grande del país

    15 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Bolivia le abre la llave de paso al shale gas de Vaca Muerta a Brasil

  • Electricidad

    Viento, lluvia y nieve: demoras en una reparación eléctrica generan pérdidas millonarias

  • Gas

    Gas: Se aceleran los pasos previos para exportar gas natural argentino a Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.