Medio Ambiente afirmó que no aprobará más permisos para la exploración de petróleo sin un plan oficial ambiental.
En una audiencia pública sobre la exploración de petróleo en el mar, desde el Ministerio de Medio Ambiente adelantaron que no aprobarán nuevos permisos hasta que no haya un plan oficial con los objetivos de descarbonización, y se profundizan las diferencias con el área de Energía. YPF, por ejemplo, tiene un emprendimiento off shore en marcha.
A partir del proyecto de la empresa noruega Equinor -asociada a YPF- para la prospección sísmica offshore para la exploración de hidrocarburos a poco más de 300 kilómetros de Mar del Plata, el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación llamó a la primera audiencia pública del año.
Se trata de la exploración de tres nuevas áreas marinas en busca de gas natural y petróleo, en un concurso abierto por la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Nación, donde aparecen empresas como British Petroleum, Total, Shell, o Wintershall, todas en sociedad con YPF. Para el final de la Audiencia Pública, Rodrigo Rodríguez Tornquist, secretario de Cambio Climático de la Nación y hombre de Gustavo Béliz (Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia), dijo «Ha comenzado una nueva etapa en la que la política climática de transición energética establecerá el marco habilitante para el desarrollo e inversiones en el sector energético».
Antes había disparado: «De aquí en adelante los planes sectoriales deberán integrar consideraciones ambientales y de cambio climático para ser aprobadas y financiadas. Resulta necesario enmarcar los permisos y licencias ambientales de los distintos proyectos en una política energética alineada con los compromisos internacionales asumidos por nuestro país en materia climática como condición para su aprobación».
El nuevo requisito ambiental apunta directo al área de Energía que conduce el neuquino Darío Martínez, ex diputado nacional y uno de los impulsores desde la política del desarrollo de Vaca Muerta.
Ambiente había apuntado, en mayo del año pasado, al flojo desempeño de las empresas que trabajan en el yacimiento neuquino: «Es increíble que se manejan con impunidad. Con el grado de utilidades que tienen, son capaces de dejar piletas de restos de hidrocarburos, pasivos ambientales sin tratamiento, maquinarias en desuso contaminando napas freáticas, contaminando el ambiente, el aire. Es inconcebible lo que está pasando. Esperamos puedan tomar cartas en el asunto, nosotros vamos a seguir esta política de marcar lo que está mal».
El lunes terminó la audiencia pública que fue transmitida por Youtube, donde se expresaron 349 personas. Fueron 12 los expositores a favor del proyecto y 333 los que estuvieron en contra. Rodríguez Tornquist cerró diciendo «Trabajaremos coordinadamente con las autoridades competentes en la elaboración del plan de energía y cambio climático, estableciendo claramente los objetivos, las medidas y los plazos para asegurar el cumplimiento».