Eduardo Crespo: “Hace falta un liderazgo comprometido con el desarrollo”
Se refirió a la exploración offshore y consideró que con los recursos naturales se podrían “duplicar” las exportaciones.
El debate entre ambientalismo y desarrollo llegó para quedarse y 2022 comenzó con una nueva polémica a raíz de la habilitación a la exploración offshore. En consulta a Eduardo Crespo, doctor en Economía de la Universidad de Río de Janeiro, acerca de qué lugar deberían ocupar los recursos naturales en el desarrollo económico de los países, y cómo se desarrolla la actividad de hidrocarburos en las playas brasileñas. El especialista en desarrollo económico consideró que con recursos naturales se podrían “duplicar” las exportaciones en una década, y que para eso se necesita “liderazgo” político de un gobierno con consenso interno.
Eduardo Crespo: Cada país trata de desarrollarse con los medios que tiene a su disposición. Por ejemplo, Japón no tuvo grandes chances de hacerlo con recursos naturales, pero los que lo tienen los tienen que aprovechar. Así lo hicieron en norteamérica Estados Unidos y Canadá, y después están las experiencias europeas de Noruega, Finlandia y Suecia. En Australia y Nueva Zelanda también. En América Latina, los países que se ordenaron en términos macroeconómicos en los últimos 20 años fueron Chile, Bolivia y Perú, y lo hicieron sobre la base de recursos naturales. De todos modos, el desarrollo no se circunscribe solo a eso, a largo plazo tiene que ser diversificando la producción y desarrollando nuevas tecnologías.
P.: ¿Ampliar las actividades económicas exportadoras, con nuevas explotaciones de recursos naturales (minería y offshore) podría terminar la restricción externa?
E.C.: Es una condición necesaria pero no suficiente. Porque la restricción externa tiene una dimensión más financiera que comercial. Hay una tendencia a la dolarización de carteras, en parte por la inflación, bajas tasas, y una economía inestable. Además, cuando el país crece, las importaciones también vuelan y de algún lado los dólares tienen que salir. Para mi la forma más genuina es exportando y sustituyendo importaciones.
P.: Con la matriz productiva actual que tiene la Argentina, ¿no van a alcanzar nunca los dólares?
E.C.: Las actividades de hoy con mayor potencial exportador son Vaca Muerta, que al construir el gasoducto puede abrir una puerta muy importante, y después hay otras, como minería o actividades forestales. Argentina podría duplicar sus exportaciones solo con Vaca Muerta y minería en la próxima década. No va a dar vuelta la situación solo con el software y el turismo, que también tiene impacto ambiental, como cualquier actividad económica. Las actividades de servicios e industria tienen chances de mejorar sin duda, pero no tienen hoy un enorme potencial exportador, y dependen de que la economía siga creciendo. Una economía estancada no genera nuevas actividades, y para seguir creciendo se necesitan divisas. Detrás de las actividades con recursos naturales se necesita generar toda una red de proveedores. Por ejemplo en el sector petrolero hay muchas actividades complementarias, por cada empleo directo hay 4 indirectos.
P.: ¿De qué depende duplicar las exportaciones además de los recursos naturales?
E.C.: También hay que resolver problemas macro, como el de la brecha cambiaria, que es realmente muy difícil de salir de manera ordenada, sin que una suba del oficial impacte en la inflación y en los salarios. Una vez resuelta la brecha tiene que haber claridad sobre un plan con actividades a promover, eso creo que está, junto con iniciativas de políticas industriales. Lo que falta es consenso dentro del Gobierno para superar las resistencias e ir en la dirección productiva.
P.: ¿Qué tendría que hacer el Gobierno para lograr mayores consensos?
E.C.: Lo que falta es un liderazgo comprometido con el desarrollo, alguien que tome una posición clara, dentro de la coalición de gobierno, y hacia afuera con otros sectores políticos. No veo una política uniforme dentro del propio Gobierno, hay oposición al desarrollo hasta dentro de la Televisión Pública. Falta alguien dentro del gobierno nacional que diga que estas actividades son esenciales, las vamos a desarrollar y con fuertes controles.
P.: ¿Estamos más cerca de una alianza anti-exportadora que exportadora?
E.C.: Hay una serie de mitos que no son solo los ambientales y que están muy instalados. Para algunos analistas exportar significa salarios bajos o tipo de cambio devaluado. Pero ahora están queriendo prohibir exportaciones que pagan los salarios más altos de la economía. Y ahora se agrega este ambientalismo radical totalmente irresponsable, que atacan todo lo que tiene potencial exportador. Son un sector minoritario que se moviliza sobre la base del miedo, con alarmas sensacionalistas, y una clase política que no da claridad a la hora de informar.
P.: Brasil también tiene exploración offshore. ¿Cómo se lleva a cabo allí?
E.C.: Hubo accidentes y algunos derrames, pero nada grave. En playas que parecen Caribe, como Buzios o Arraial do Cabo, hay actividades de empresas offshore a 200 kilómetros de las costas.
P.: ¿Hubo diferencias entre ambientalismo y economía allá? ¿Cómo se dirimieron?
E.C.: El gran debate del ambientalismo y que tienen razón es el tema de la tala de árboles en el Amazonas, promovido por el bolsonarismo. Con el tema offshore no hubo fuertes resistencias, fueron apenas grupos minoritarios.
Fuente: Ambito