Medio Ambiente: La petromonarquía más grande del mundo abandona el petróleo
El hecho de que el país vendedor de petróleo más grande del mundo esté probando con otras formas de energía conduce a pensar en las razones detrás de ello ¿Cuáles crees que son las principales motivaciones? Aquí las analizaremos.
La energía más barata o más grande del mundo ¡Ya no lo es!
Que Estados Unidos. el país que produce más barriles de petróleo diariamente en el mundo, decida invertir en fuentes de energía renovable se entiende porque su consumo es tal que finalmente sus reservas se agotarán.
Pero no es el caso de Arabia Saudí, pues esta petromonarquía ocupa el segundo lugar entre los mayores productores de petróleo, superando a Rusia, pero no tiene los mismos apuros que Norteamérica para sustituir el petróleo, ya que cuenta con grandes reservas y un bajo consumo.
De allí que no parece lógico que el país con una de las mayores reservas de hidrocarburos decida invertir en otras formas de energía, a menos que esta resulte mucho más barata que el petróleo o el gas.
Pues sí, ahora energías como la solar resultan tan económicas y rentables que incluso procesar o transportar las grandes cantidades de petróleo o gas almacenadas puede ser mucho más caro.
Cambian un día de sol por un millón de barriles de petróleo: la nueva oferta saudí
¿Qué es más barato, cubrir las calientes dunas del desierto con paneles solares o extraer el líquido negro debajo de ellas? Parece que los saudíes han sacado cuentas y se inclinan por producir energía solar en lugar de aumentar los yacimientos petroleros.
Al menos eso es lo que hace pensar la alta importación de paneles solares chinos con la intención de producir 9,7 GW de energía limpia y así disminuir en un 50% su dependencia de los combustibles fósiles para el 2027.
Específicamente, la importación de paneles solares que anualmente realiza esta petromonarquía pretende:
Diversificar la economía basándose en proyectos productivos solares
Lograr el equilibrio de los sectores turísticos y de tecnología en consonancia con el desarrollo de las energías sustentables.
Incrementar las ganancias obtenidas con la comercialización de la electricidad
Alcanzar un menor grado de contaminación ambiental durante la producción energética
Los árabes lo único que han hecho es sumarse a las tendencias ¿Quiénes arrancaron primero?
Otros países petroleros como Pakistán se han adelantado y ya suman más paneles solares importados que Arabia Saudí, apostando por proyectos que incrementen la capacidad de producción de energía solar.
Países productores petroleros como Emiratos Arabas Unidos y Sudáfrica también se han unido recientemente al grupo de compradores de paneles solares, consolidando a la energía solar como la primera tendencia en materia de búsqueda de energía renovable.
Por qué la energía solar es ahora una tendencia
El principal factor que hace de la energía solar una tendencia es una reducción progresiva de costes debido a la economía de escala, en lo que sin duda supera a fuentes energéticas como el petróleo.
Otro factor tendencioso nada despreciable es el desarrollo y avance tecnológico conducente a un incremento significativo de la eficiencia energética, lo que al final se traduce a una cada vez menor inversión que produce paulatinamente una mayor capacidad de energía.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Ecoticias