Minería: Radiografía de la inversión internacional en San Juan
Al menos una decena de empresas mineras de nivel mundial tienen activos en la provincia de San Juan. Esto marca que la provincia es el epicentro de la inversión minera y que las proyecciones que se tienen pueden llevar a que se sigan sumando empresas e inversión.
El capital minero, entre otras cosas, busca seguridad y la posibilidad de trabajar en ambientes seguros sin conflictividad social. Esto la provincia de San Juan lo ha garantizado a lo largo de los años con el nacimiento de la minería metalífera y la explotación de Veladero, luego vino Gualcamayo y Casposo.
Cuando se hace un recorrido por las firmas que tienen su desempeño en la provincia, se tiene que nombrar al Grupo Lundin de origen canadiense. Esta empresa tiene en el departamento de Iglesia los proyectos de Josemaría, Filo del Sol y Lunahuasi.
Recientemente, gracias a la asociación con la multinacional australiana BHP crearon en la provincia una nueva empresa que se llama Vicuña. Los emprendimientos que tienen estos asociados se encuentran en el distrito Vicuña y marcan un potencial enorme en oro y cobre.
Siguiendo el conteo de los principales capitales que tienen presencia en San Juan se encuentra la empresa Suiza, Glencore. La misma tiene la operación del pórfido de cobre El Pachón.
También se encuentra la empresa McEwen Cooper, que tiene el proyecto de cobre Los Azules en Calingasta. El emprendimiento tiene la Declaración de Impacto Ambiental aprobada y una de las tareas que tienen en este momento es conseguir el financiamiento para la puesta en marcha de la mina.
Pero dentro de este mismo proyecto también se encuentra la presencia de Río Tinto, que, si bien es un socio menor, en 2024 hicieron una inversión de 35 millones de dólares en el proyecto calingastino, a través de su subsidiaria Nuton. Río Tinto Group es una multinacional británico-australiana que es la segunda corporación de metales y minería más grande del mundo (detrás de BHP).
Otro gigante de la minería que opera en San Juan desde hace muchos años es Barrick Gold, que tiene en la provincia la primera mina metalífera que se desarrolló. En la actualidad la propiedad de esta mina- Veladero- la comparten con la empresa china Shandong Gold.
También está el Grupo AISA, quien tiene la propiedad de la Mina Gualcamayo. Este es un conglomerado canadiense que hizo importantes inversiones en San Juan. También fueron los primeros en anunciar una inversión millonaria en dólares bajo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones- RIGI-.
Si se toman los resultados de exploración que están teniendo, otro importante proyecto es Altar, que se encuentra en el departamento de Calingasta. Este proyecto es propiedad de Aldebarán Resources, que es una compañía de origen canadiense que tiene su sede en Vancouver.
Otra empresa que tiene un proyecto importante es Shouth 32. Esta empresa tiene entre sus activos Chita Valley, que viene arrojando muy buenos niveles de mineralización de oro y cobre en Chinchillones.
También se encuentra en la provincia la multinacional del hierro Fortescue Metal Grop. En la provincia tienen proyectos de exploración de cobre y oro. Entre estos se puede mencionar a Nacimiento, Rincones de Araya y Calderón Calderoncito.
Otra de las mineras internacionales que se encuentra en la provincia es Sable Resource de origen canadiense con sede en Vancouver. El principal activo que tienen estos capitales canadienses en San Juan es Don Julio, donde exploran oro, cobre y plata.
Hualilán es un proyecto de oro, que se encuentra en el departamento de Ullum. El emprendimiento tiene aprobada la Declaración de Impacto Ambiental y es operada por la empresa australiana Challenguer Gold.
Para seguir leyendo haga click aquí.
Fuente: Diario El Zonda.