Vaca Muerta: Bate récords de fractura y acelera en 2025
Con 1.718 fracturas en enero, superó su marca histórica y apunta a más de 2.000 por mes, en un año que puede ser bisagra para la industria hidrocarburífera.
El desarrollo de Vaca Muerta comenzó el 2025 con cifras que confirman su expansión sostenida. Durante enero, las operadoras alcanzaron un nuevo récord de actividad con 1.718 etapas de fractura, superando el máximo de 1.703 registrado en junio de 2024.
Las cifras del fracking se desprenden del informe de Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, y presidente de la Fundación Contactos Energéticos. El crecimiento de la actividad en la formación no convencional sigue posicionando a la Cuenca Neuquina como un pilar fundamental de la producción de hidrocarburos en Argentina.
Con un año que arranca en niveles históricos, las expectativas para 2025 anticipan una tendencia de expansión continua. Las previsiones indican un incremento del 35% en la actividad que vienen de la mano de un aumento en la capacidad de producción y de transporte, con proyectos como Duplicar de Oldelval y Vaca Muerta Sur, de los cuales el 20% es shale gas y el 80% restante es shale oil.
Desde la mirada de Fucello, para el primer trimestre de 2025 se espera un récord de más de 2.000 etapas de fractura por mes.
El año pasado fue determinante para la consolidación de Vaca Muerta, con un total de 17.796 fracturas en el segmento shale, lo que representó un crecimiento del 20% respecto a las 14.722 etapas registradas en 2023.
Según los datos de enero de 2025,YPFmantuvo su liderazgo en la actividad con 879 fracturas, lo que representa el 51% del total de operaciones registradas en enero. La compañía de mayoría estatal ha sido clave en el desarrollo de Vaca Muerta y sigue encabezando el crecimiento del sector.
Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, continuó con un nivel alto de actividad y alcanzó las 162 etapas de fractura. Por su parte, Pluspetrol, que adquirió los activos de ExxonMobil, realizó 167 fracturas, consolidando su posición en la formación.
Otras empresas que registraron una actividad significativa fueron Tecpetrol, del Grupo Techint, con 166 fracturas, y Chevron, que se destacó entre las operadoras internacionales con 164 etapas.
Pan American Energy (PAE) completó 103 fracturas, mientras que TotalEnergies y Phoenix sumaron 46 y 31, respectivamente.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: El Economista