Minería: cinco proyectos de cobre podrían aportar más de US$ 47.000 millones a Argentina
Un informe de CRU Group reveló que los proyectos de cobre ubicados en San Juan, Catamarca y Salta generarán entre 2031 y 2040 US$ 4.000 millones anuales.
Argentina se posiciona como un actor clave en la industria del cobre, con una ambiciosa lista de proyectos que podrían comenzar a producir en la próxima década. Según un informe publicado por CRU Group los proyectos El Pachón, Los Azules, Josemaría, Taca Taca y MARA podría aportar unos 4.000 millones de dólares anuales entre 2031 y 2040.
El impacto acumulado de estos desarrollos de minería podrían alcanzar los 47.000 millones de dólares para 2040, una cifra comparable al préstamo récord de 44.000 millones de dólares otorgado por el Fondo Monetario Internacional a la Argentina hace pocos años. Este impulso económico podría ser clave en la estabilización financiera del país y en la generación de empleo en las provincias del noroeste, donde se encuentran ubicados los proyectos.
Inversión y minería: el rol del RIGI
Según el estudio, el régimen de incentivos a grandes inversiones (RIGI), promovido por el gobierno de Javier Milei, podría mejorar la competitividad de estos proyectos. Según el estudio de CRU Group, la aplicación del RIGI reduciría la tasa efectiva de impuestos de los proyectos de minería del 47% al 38%, lo que favorecería la atracción de inversores. Sin embargo, los especialistas advierten que este potencial transformador dependerá de la estabilidad a largo plazo y del fortalecimiento de capacidades locales para el desarrollo de estos megaproyectos.
El interés de grandes compañías mineras en Argentina con foco en la extracción de cobre se ha consolidado en los últimos años. Un ejemplo de ello es la transacción de 4.100 millones de dólares anunciada en 2024 entre BHP y Lundin Mining para el desarrollo conjunto de los proyectos Josemaría y Filo del Sol. Además, empresas como Glencore, First Quantum y McEwen Mining han demostrado un fuerte compromiso con la expansión del sector.
A diferencia de Chile y Perú, donde predominan las expansiones de minas ya existentes, en Argentina los nuevos desarrollos son mayoritariamente proyectos «greenfield». Dentro de este escenario, MARA se destaca como una excepción al ser un proyecto «brownfield» con capacidad de procesamiento e infraestructura ya instalada.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Los Andes