Empleos: Los primeros obreros de la construcción ya fueron contratados en Sierra Grande
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2025/02/9-2-660x400.jpg)
Recibirán un plus salarial a partir de un acuerdo con YPF. Los salarios pueden llegar a los 3,6 millones de pesos por mes. Calculan que habrá unas 250 contrataciones para las “obras tempranas”.
Se comenzaron a concretar las primeras incorporaciones en la empresa constructora MILIC, que tendrá a su cargo, las “obras tempranas” del futuro puerto petrolero, que se construirá en Sierra Grande.
Por el momento, se incorporaron 9 personas, entre ellas un maquinista, un electricista y 7 ayudantes. Mientras que están por sumar otras 31 personas, entre ellas 7 maquinistas y choferes, además de 24 ayudantes.
Los datos fueron difundidos desde la cuenta de Facebook “Gerardo Martínez Conducción – Damián Miler Conducción”, donde además se da cuenta que hubo un acuerdo entre la Unión Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la empresa YPF, por el cual “los trabajadores cobrarán un plus dada la magnitud de la obra”, dijeron desde el sindicato.
La “obras tempranas” a ejecutarse en la zona de Punta Colorada consisten en nivelación de suelos, remoción de áridos, cercos perimetrales y algunas obras civiles, y de acuerdo a las estimaciones dadas a conocer desde la UOCRA, la empresa “emplearía a unas 250 personas”.
“Estamos felices por el ingreso de los primeros trabajadores”, sostuvo Miller, quien adelantó que “hay en trámite 20 preocupacionales y otra veintena de entrevistas”.
Según las primeras convocatorias de la empresa, entre las categorías más demandadas, existe interés por ayudantes, operadores de máquinas, operadores de camiones, técnicos en seguridad e higiene, personal de seguridad, serenos y tareas administrativas.
Sobre el plus salarial acordado con YPF, Miller aseguró que “dado que el convenio laboral se realizó con la empresa madre del proyecto (YPF), el mismo es aplicable a las contratistas del mismo”.
Se hizo un cálculo tomando como base el sueldo de un trabajador del Alto Valle en el mismo rubro. Sobre eso habrá un adicional, de tal forma que “en la categoría más baja (que es la de ayudante), el salario estaría alrededor 1.800.000 por quincena”.
Miller alentó a los interesados a seguir capacitándose y aseguro que tendrá reuniones con representantes de la UTE que conforman Techint y Sacde, otras contratistas del proyecto.
Para seguir leyendo haga click aquí.
Fuente: El Cordillerano.