A través del decreto 740/2021, el Gobierno modificará “por razones operativas” la conformación organizativa del Ministerio de Relaciones Exteriores
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/11/7-2-660x400.png)
Actualmente lo conduce Santiago Cafiero; del Ministerio de Economía, de Martín Guzmán; y del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, de Jorge Ferraresi.
Esto significa más poder para Ferraresi y nuevo esquema en Economía. El Gobierno decretó modificaciones en diversas áreas de los ministerios de Desarrollo Territorial y de Economía.
Entre los principales cambios se destacan la definición en el Ministerio de Economía que encabeza Martín Guzmán de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales. La misma incluye las subsecretarías de Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, la de Promoción del Comercio e Inversiones, y la de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales.
Días antes de las elecciones legislativas, cuyo resultado tendrá un fuerte impacto en el futuro de la coalición gobernante, la Casa Rosada decidió avanzar con la consolidación y cambios en los ministerios para hacer más eficiente la administración pública.
Así mismo, la cartera de Martín Guzmán definió las reparticiones y objetivos del organigrama de la Secretaría de Energía, que en el inicio de la gestión había sido parte del Ministerio de Producción.
En mayo, el ministro de Economía le pidió la renuncia al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, pero tuvo que dar marcha atrás debido a la resistencia del kirchnerismo dentro del Gobierno. Más allá de eso, en el decreto que fue publicado en el Boletín Oficial, definió que la Secretaría de Energía tendrá las Subsecretarías de Energía Eléctrica, Hidrocarburos, Coordinación Institucional de Energía y Planeamiento Energético.
Dentro de la estructura del área de Energía están los siguientes entes descentralizados: el Ente Binacional Yacyretá, Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre), Ente Nacional Regulador del Gas (Energas), Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea), Comisión Mixta de Salto Grande, Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná, Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (Ieasa), Dieoxitek SA, Unidad Especial Sistema de Transmisión de Energía Eléctrica (Uestee), Nucleoeléctrica Argentina SA, Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, e YPF SA y YPF Gas SA.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, a cargo de Jorge Ferraresi, suma más cargos en susepaldas: la subsecretaría de Gestión y Articulación de Programas Populares y la de Abordaje y Gestión Regional.
“Hasta tanto se concluya con la reestructuración de las áreas afectadas por la presente medida, se mantendrán vigentes las aperturas estructurales existentes de nivel inferior a Subsecretaría, las que transitoriamente mantendrán las acciones, dotaciones vigentes y personal con su actual situación de revista”, reza el decreto en una de su partes.
Y aclara que “la atención de las erogaciones de las áreas afectadas se atenderán con cargo a los créditos presupuestarios previstos en las Jurisdicciones de origen”.