Actualidad: La UTN y la Cámara Argentina de Empresas Mineras crearon el HUB de Minería

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) aprobó la constitución del Hub de Minería, iniciativa conjunta de la Universidad y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico, la capacitación profesional y la promoción de una minería sostenible en el país.
Este Hub de Minería permitirá articular acciones en formación profesional, divulgación científica, desarrollo tecnológico, promoción de buenas prácticas ambientales y fortalecimiento de economías regionales, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria del Rectorado coordinará las acciones para la puesta en marcha del Hub de Minería, en articulación con las Facultades Regionales de la UTN y la CAEM.
El Hub permitirá articular acciones en formación profesional, divulgación científica, desarrollo tecnológico, promoción de buenas prácticas ambientales y fortalecimiento de economías regionales, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para CAEM esta iniciativa es un hito para el sector minero
Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de la CAEM informó a Energy Report que la creación del Hub de Minería, surgió como “una iniciativa conjunta entre la CAEM y la UTN y representa un hito destacable para el sector minero argentino, especialmente en el actual contexto de expansión y perspectivas de crecimiento”.
Cardona sostuvo que “para el acuerdo se tuvo en consideración el amplio alcance geográfico de la UTN, que con más de 30 sedes en todo el país, facilita una acción capilar estratégica”.
En esa misma línea agregó que “su cercanía a las regiones mineras resulta crucial por dos razones fundamentales: La primera, colaborar con la formación de recursos humanos que nos permita adelantarnos y mitigar potenciales cuellos de botella en cuanto a las posiciones laborales que requieren saberes técnicos específicos; y la segunda, fomentar el desarrollo regional al brindar a las comunidades locales mayores oportunidades de inserción laboral”.
A su vez agregó a este medio “que esta alianza promueve la colaboración entre la academia y el sector productivo, generando un espacio propicio para la investigación y el desarrollo de innovaciones tecnológicas”.
Carácter federal de la UTN
Además de ser la única universidad del país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta académica, la UTN posee carácter federal, por incluir a todas las regiones de Argentina.
Cuenta con 33 sedes distribuidas en la región del Noreste (Provincia de Chaco); Noroeste (Provincia Tucumán); Cuyo (Provincias de La Rioja y Mendoza); Centro (Provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Metropolitana y Bonaerense (Ciudad y Provincia de Buenos Aires); Sur (Provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego).
Desde la Universidad destacan que esta característica se traduce en un permanente e íntimo vínculo con los sistemas productivos regionales que promueven un fructífero intercambio académico nacional.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Ambito