Actualidad: Techint y Weretilneck enfrentados por contrataciones en Vaca Muerta

Vaca Muerta Sur: Weretilneck lanza ultimátum: «Contraten locales o la obra se detiene» en medio de negociación por bono millonario.
El consorcio Techint-Sacde avanza con la segunda etapa del oleoducto Vaca Muerta Sur, que conectará Allen (Río Negro) con Punta Colorada (Sierra Grande) en un trazado de 437 km. El gobernador Alberto Weretilneck exigió que el 80% de la mano de obra sea rionegrina, según la ley provincial. Denunció que solo 23 de 70 trabajadores en Chichinales son locales, calificándolo de «vergonzoso».
El oleoducto en crisis de prosecución
El proyecto incluye un campamento tipo «mini ciudad» cerca de Chichinales, con cientos de trabajadores y abastecimiento local. En Villa Regina, comerciantes preparan servicios para cubrir la demanda logística, mientras empresas buscan alquilar propiedades y contratar viandas.
Vaca Muerta: Impacto económico y expectativas locales
En relación al comercio y al empleo ,la Cámara de Comercio de Villa Regina, liderada por Walter Fiore, reporta un aumento de consultas de empresas y trabajadores para sumarse a la obra. Destacan la presencia de firmas locales como Reumann (tornería) y Schlumberger.
No obstante, la oportunidad está en un punto crítico, ya que el mismo Fiore admite que la fruticultura, base económica regional, está en declive por ajustes cambiarios, y ve al oleoducto como un «impulsito» para mitigar la situación.
Conflictos laborales y reclamos de Weretilneck
En orden al cumplimiento de cuota local, el gobernador Alberto Weretilneck exigió que el 80% de la mano de obra sea rionegrina, según la ley provincial. Denunció que solo 23 de 70 trabajadores en Chichinales son locales, calificándolo de «vergonzoso».
Por tanto, amenaza con la paralización. En este sentido, Weretilneck advirtió: «Si no se respeta a los rionegrinos, la obra no avanza». Por su parte, la Uocra respaldó el reclamo con protestas, bloqueando ingresos al campamento hasta garantizar prioridad a afiliados locales.
La situación exige negociaciones urgentes, revela el periódico Río Negro, por tanto, el 18 de marzo se realizará una reunión en Cipolletti entre el sindicato, empresas y el gobierno para resolver el incumplimiento del convenio laboral.
Exigencias políticas y fondo económico
Regalías del 1%: Río Negro negocia con YPF y otras petroleras un aporte equivalente al 1% del valor del crudo transportado (≈ USD 60 millones/año). Argumentan que, a diferencia de Neuquén (12% de regalías), la provincia no recibe beneficios directos.
RIGI en debate: Las empresas objetaron el pedido, alegando que el proyecto ya se acoge al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), que garantiza estabilidad fiscal.
Proyecciones y tensiones
Crecimiento vs. regulación: Mientras el oleoducto promete dinamizar la economía regional, el gobierno insiste en que el desarrollo no debe socavar derechos laborales ni la producción local.
Advertencia sindical: Juan Garrido (Uocra) exigió que las contrataciones prioricen la bolsa de trabajo gremial: «Si falta especialización, se busca fuera, pero primero se respeta lo local».
El oleoducto Vaca Muerta Sur simboliza tanto una oportunidad económica para Río Negro como un campo de batalla por la justicia laboral y la distribución de beneficios en un contexto de crisis sectorial.
Paradójica Argentina
A pesar de los records de producción en Vaca Muerta, Argentina se ve obligada a importar gas desde Chile. Esta situacion, segun el ex secretario de Energia Emilio Apud, es «un contrasentido» dado que Argentina posee Vaca Muerta y Chile no produce gas, reveló el ingeniero a El Economista.
La importacion se debe a un desajuste entre la oferta y la demanda interna, limitaciones en el transporte interno y la disminucion del suministro desde Bolivia. El gas importado, que llega a traves del Gasoducto Norandino, tiene un precio entre U$S 15 y U$S 20/MMBTU, mientras que en Vaca Muerta se paga a U$S 3,50.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Urgente 24