Advertencias de los expertos sobre las consecuencias de la aplicación del Plan Gas 4 en el mercado del GNC
El magister en hidrocarburos y gas, Eduardo Fernando Amín, destacó en diálogo con surtidores.com.ar, que el GNC resulta el combustible con más futuro. “Debe ser considerado por el Estado nacional como principal foco de desarrollo de la energía”, aseguró.
Tras estudiar a fondo los detalles del proyecto del decreto elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, para estimular la producción del fluido, estableciendo un subsidio a las productoras y a la empresa CAMMESA, para sostener un valor de 3,5 dólares por millón de BTU, que deja fuera del beneficio a las Estaciones de Servicio, el gerente de Amin Ingeniería recalcó que “no integrar a las expendedoras en el sostén del precio original, generará aumentos del GNC en el surtidor”.
Agregó que “en estos momentos de despegue de la inacción y parálisis que trajo la pandemia, un aumento significativo del precio al público del GNC solo traerá un efecto más nocivo y recesivo contraproducente en nuestra castigada economía y generará más rechazo en la población, frenando la posible salida de la crisis productiva sanitaria”.
Explicó que es hora de profundizar a través de la empresa YPF el estudio de los costos de producción de gas y petróleo tanto convencional como Shale y Tight para poder justificar con argumentos sólidos un aumento de precios al consumidor basado en esos costos y beneficios razonables y racionales a los productores, respetando el derecho de accesibilidad y asequibilidad a los consumidores y ciudadanos.
Amín llamó a las autoridades a que tengan en cuenta al sector de las Estaciones de Servicio de GNC en la política de rentabilidad del gas automotor a precios razonables y consideró que los establecimientos deben ser también parte de un proyecto de crecimiento del acceso al gas de los sectores rurales.
“Actualmente tenemos una gran cantidad de trabajadores urbanos que necesitan al GNC como insumo principal de su actividad de sustento cotidiano, pero es preciso entender que los argentinos que viven en el campo también tienen derecho a ser beneficiados con este combustible”, admitió.
En este contexto, señaló que “el gobierno debe garantizar el beneficio de la energía barata a todos los ciudadanos distribuyendo con equidad la renta energética y el acceso a la energía”.
“El GNC debe transformarse en un producto vital en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas que brindan empleo genuino y posibilitan el acceso del gas a sectores de medianos y escasos recursos y no solo para beneficio de las compañías que tienen la responsabilidad y el privilegio de la producción”, sentenció.
Fuente: Surtidores.com