Añelo: por qué falta agua en la cabecera de Vaca Muerta
Negocian una solución con siete familias. El crecimiento de la Meseta fue más rápido que la infraestructura.
Las áreas productoras de crudo y gas quedaron en buena medida afectadas por el reclamo de falta de agua en Añelo. El centro neurálgico del petróleo no convencional en el país se encuentra en buena medida alrededor de esta localidad de unos 8000 habitantes, ubicada a 80 kilómetros de la capital provincial, donde unas 500 familias son las que peor están sobrellevando las altas temperaturas este verano.
Por eso salieron a la ruta el viernes y el sábado pasados para presionar por una solución para la escasez.
Con ellos, el Municipio a cargo del intendente Milton Morales firmó un acta acuerdo. Una planta modular para potabilizar agua entrará a funcionar en un plazo no mayor a 30 días.
«Con eso vamos a tener garantizado el suministro en la zona de la Meseta», informó en un diálogo con +e Morales, quien sostuvo que luego de este primer foco de reclamos, desde anoche, un grupo de siete familias volvió a las rutas 7 y 17, principales vías de acceso a la cabecera del shale, para impulsar otro reclamo.
«Habíamos solucionado el reclamo el fin de semana. Pero hoy otro grupo planteó que ellos no tenían las redes que llevarán el suministro a sus viviendas», explicó el jefe comunal acerca de la exigencia de las siete familias que hoy fue suficiente para paralizar operaciones de perforación y fractura en Vaca Muerta.
La Municipalidad, en el caso de ellos, se «comprometió a realizar esas obras, que son el tendido de conexión para estas siete familias», dijo Morales, el jefe comunal de la localidad cruzada por los contrastes que se fueron profundizando bajo el lugar común de que todo aquel que llegaba hace dos años al pueblo tenía asegurado trabajo y crecimiento económico. El grupo de manifestantes ahora debe definir qué postura toma ante el nuevo compromiso del municipio.
Es conocido que bajo lo lineal de ese postulado hubo intendentes que debieron pagar pasajes de regreso a personas que no conseguían esas oportunidades, atadas a la especificidades de la industria y los vaivenes del precio del crudo y el gas.
Para muchos de los que se quedaron, las tierras fiscales de la comuna sobre la meseta fueron una oportunidad para construir una vivienda. La Municipalidad regularizó y llevó servicios a ese punto ubicado del otro lado de la ruta, sobre uno de los accesos a Loma Campana, el área emblemática del shale oil en Argentina.
«Sucedió que muchos empezaron a vincular el caño de una familia para que abastezca a siete», dijo Morales. En consecuencia, eso tuvo un impacto en un servicio que ahora rota, en función de la demanda de esos lugares, algo que es complementado con camiones cisterna, y que seguirá así al menos por un mes más.
Fuente: Más Energía.