Avance tecnológico en minería: Desarrollan un sistema que pueda convertir cualquier vehículo en un vehículo autónomo

Una empresa australiana propone un sistema de cámaras que permite el posicionamiento mediante algoritmos con asistencia de inteligencia artificial.
La minería es una de las áreas más peligrosas, a pesar de ser una de las áreas fundamentales en la extracción de materias primas. A pesar de los avances tecnológicos, no existen riesgos asociados con este servicio obsoleto. No obstante, gracias a la ingeniería robótica, hay más vías para disminuir la exposición de vidas humanas.
De esta manera, los automóviles autónomos avanzan a velocidades agigantas, y el ámbito subterráneo es el próximo paso a seguir. Además, en esta región, las toneladas de tierra y los túneles dificultan la transmisión inalámbrica.
La tecnología de cámaras desarrollada por un equipo de la Queensland University of Technology, el Australian Centre for Robotic Vision (Centro Australiano de Visión Robótica), ofrece una solución más eficaz y accesible: un sistema de cámaras que facilita el posicionamiento mediante algoritmos biológicos.
¿En qué consiste esta innovadora iniciativa?
Esta tecnología se emula de la manera en que los insectos y animales trazan rutas en un terreno desconocido, evitando obstáculos. Además, los expertos programaron un sistema de inteligencia artificial que rechaza imágenes inexactas, ya sean provocadas por la contaminación ambiental u otros factores.
Gracias a varias pruebas realizadas en minas australianas, la precisión del posicionamiento tiene un margen de varios metros; por lo tanto, el objetivo es aumentarlo hasta que queden apenas unos centímetros. De este modo, se podrían emplear automóviles completamente autónomos.
El avance tecnológico en la minería
En las minas a cielo abierto, cada vez es más común ver camiones de carga pesada sin conductor debido a las iniciativas de robótica de los principales fabricantes de maquinaria como Caterpillar y Komatsu, que se asociaron con empresas de software como ASI (Autonomous Solutions, Inc).
El radar, los sistemas LiDar de posicionamiento por láser y la navegación por GPS son entre las tecnologías más comunes.
Resultantemente, en los yacimientos de Pilbara (Australia), la flota de cuatrocientos vehículos utilizados se compone casi únicamente de máquinas de trescientas toneladas de peso que trasladan la carga de mineral sin conductor. Estos gigantes tienen la capacidad de reconocer un simple obstáculo en su camino y detenerse en el aire.