Bolsonaro acelera su plan de privatizaciones en dos áreas clave: correos y electricidad
Luego de dar una señal opuesta en Petrobras, retomó la agenda original de su gestión
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, entregó al Congreso un proyecto de ley que abre las puertas a la competencia privada con la empresa brasileña de Correos. Parece una puerta abierta a la privatización.
El presidente brasileño ha realizado una entrega simbólica del documento al presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, después de que este mismo recibiese el martes la medida provisional del presidente para acelerar la privatización de la gigante compañía eléctrica Eletrobas.
El proyecto de ley, con el que Bolsonaro continúa mostrando su apoyo a la agenda de privatizaciones del ministro de Economía, Paulo Guedes, prevé una transformación de la empresa estatal Correos, que pasaría a ser de capital mixto, según informa el medio G1.
“La premisa central del texto es permitir que los servicios postales, incluidos los que actualmente presta la Compañía Brasileña de Correos y Telégrafos en régimen monopolístico, sean explotados por el sector privado”, ha señalado un comunicado de la Secretaría General de la Presidencia sobre el proyecto que supone “un avance, ya que elimina restricciones al ingreso de nuevas empresas, ampliando la capacidad de competencia”.
Asimismo, desde el Gobierno han precisado que el proyecto “no significa, en sí mismo, ninguna decisión para la extinción de Correo o para la posible privatización de los servicios postales”.
“El objetivo es permitir que el mercado sea explorado por la Administración Pública indirecta pero con la posibilidad de explotación también por la iniciativa privada. Esto puede suceder de varias formas, como concesiones, registros o alianzas. El modelo final que se adoptará aún depende de los estudios económicos y del sector”, ha añadido el comunicado de la Secretaría General de la Presidencia.
El proyecto de ley deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados y si recibe el visto bueno pasará al Senado, y necesitará la aprobación del Tribunal de Cuentas Federal. Mientras tanto, el Gobierno ha indicado que realizará estudios para hallar la mejor forma de privatizar la empresa.
Al inicio de esta semana, Bolsonaro dio un duro golpe al sector liberal del ministro Guedes. Quitó de la presidencia de Petrobras a un hombre de ministro y puso en su lugar a un general retirado. La señal fue muy potente y los mercados reaccionaron negativamente, con una caída de 8% de la acción de Petrobras. Esta es una empresa estatal pero que cotiza en Bolsa y tiene un consejo de administración en el que el Estado es mayoritario. Ahora, Bolsonaro parece enviar señales positivas a Guedes y a los mercados, preocupados por un enventual viraje estatista del presidente, un populista de derecha con proclamadas ideas liberales en materia económica, pero que contradijo con el nombramiento en Petrobras y otra medida «estatista», el retorno al auxilio estatal a los afectados por la crisis económica que causa la pandemia.
El pasado 2 de diciembre, la Presidencia de Brasil divulgó una lista de 115 bienes del Estado que pretende privatizar u ofrecer en concesión durante 2021 y que incluye a la eléctrica Eletrobras y a la empresa de Correos, luego de que la pandemia del coronavirus prácticamente paralizara el proceso de privatizaciones en 2020.
La lista de activos privatizables fue divulgada por el Consejo del Programa de Asociaciones en Inversiones (PPI) del Ministerio de Economía, que calcula que su entrega a manos privadas puede generar inversiones por 367.000 millones de reales (69.245 millones de dólares).
Fuente: La Capital.