“Buscamos cambiar la matriz energética pampeana”
El secretario de Energía provincial destaca el valor de los recursos eólico, solar y biomasa. El objetivo es ampliar las reservas. Sintonía fina con Martínez.
En el marco de federalizar la producción energética, el secretario de Energía de La Pampa, Matías Toso, adelanta que la cartera nacional que conduce Darío Martínez apuesta a una estrategia más allá de Vaca Muerta. Ante la expansión de la producción eólica de la empresa Pampetrol, que históricamente incentivó al desarrollo de hidrocarburos, y frente a un encuentro en Casa de Piedra coordinado por el gobernador Sergio Ziliotto, analiza el futuro inmediato de la provincia. “Los que tenemos un potencial gasífero no tan explorado queremos participar del Plan Gas”, advierte el funcionario a Letra P. Para eso, entiende, deben darse una serie de factores que posibiliten la expansión.
“La reconversión energética de La Pampa plantea un desafío. Tenemos que iniciar un proceso en el que se desarrolle la provincia para cuando los procesos no renovables empiecen a decaer”, cuenta sobre la Ley de Desarrollo Energético recientemente aprobada en la Legislatura provincial. “Buscamos cambiar la matriz energética pampeana”, afirma.
BIO. Abogado. Durante ocho años, se desempeñó como subsecretario de Hidrocarburos y Minería del gobierno de La Pampa. Con la asunción del gobernador Ziliotto, en 2019, comenzó su mandato como secretario de Energía y Minería.
-La Secretaría de Energía pampeana convocó a diferentes sectores (cooperativas) a tomar parte del diálogo que derivará en la reglamentación de la Ley de Desarrollo Energético de La Pampa. ¿Cómo se gestó esta norma?
-La Ley pone en la mesa las reglas de juego para cambiar la matriz energética pampeana. Se fijan pautas de trabajo, que convoca a diferentes sectores para alinearse en pos del objetivo de la generación de energía. La Pampa no tenía recursos energéticos de gran escala, pero los tiempos fueron cambiando al igual que el concepto de energía eléctrica. Se toman valor a otros recursos que nuestra provincia tiene como el potencial eólico, el solar y la biomasa.
-¿Buscan cambiar la matriz de la provincia?
-La cambia en dos formas. Por un lado, cambia que La Pampa deja de ser una provincia netamente consumidora, porque debemos importar casi la totalidad de la energía que consumimos. Y cambia a la distribución de la fuente que genera la energía, porque no solo se generará dentro de suelo pampeano sino que se busca diversificar las fuentes. Se trabaja más allá de los recursos no renovables.
-Pampetrol dejará de ser una empresa exclusivamente de hidrocarburos y pasará a ser de energía. ¿Cómo se percibe este giro más allá de la explotación de petróleo y gas?
-Hace unos días hubo una asamblea de la empresa, que ya transformó el objeto petrolero al de energía. Va a ampliar todo a la generación de energía eléctrica, una posibilidad que el gobernador Ziliotto tuvo en cuenta. Sin Pampetrol, sin una empresa provincial con reservas de petróleo y gas, no era posible la transformación energética.
-¿Cómo analiza los primeros pasos de la gestión de Darío Martínez al frente de la cartera nacional de Energía? Él dijo que le interesa que haya producción en todas las provincias, como La Pampa y Río Negro.
-El gobernador Ziliotto tiene contacto permanente con el secretario de Energía (N de R: este lunes, al cierre de esta nota, se reunían en Casa de Piedra, al límite con Río Negro). Antes, tuvimos algunas reuniones del consejo federal, apenas asumió Darío Martínez. Realmente nos identifica cómo busca federalizar los recursos. Durante muchos años, las políticas fueron pensadas para Vaca Muerta. Todos los que tenemos un potencial gasífero no tan explorado queremos participar de la actividad. Por eso destacamos la incentivación de inversiones y que YPF se interese. Nuestro objetivo es ampliar las reservas pampeanas y nacionales.
Fuente: Letra P.