Buscan crear una criptomoneda argentina para cargar combustible
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2022/01/2-660x400.jpeg)
La compañía Mercado de Metales y Futuro S.A., fundada y presidida por Pablo Rutigliano, sentó las bases para una moneda virtual que sea aceptada como prenda de cambio en el mercado de los hidrocarburos.
Justificó su proyecto advirtiendo que tal cual funcionan las actuales bitcoins y demás tipos de “blockchains”, causan un ambiente propicio únicamente para las burbujas especulativas que llevan al precio de estas monedas a una distorsión anormal, con lo cual, se torna imposible que sirvan para darle valor a un producto muy sensible como el combustible fósil.
En la actualidad las cripto no tienen habilitación legal para ser utilizadas como medio de pago en las expendedoras de combustibles. No existe aún una forma de abonar la carga con “bitcoins”, “Ethereum”, o fondos similares.
Según Rutigliano no se estima por el momento una relación de confianza, llamada también “trazabilidad”, entre un activo virtual ubicado en internet y un recurso concreto y tangible a los sentidos humanos como la nafta.
El economista planteó un modelo evolutivo de la denominada “cadena de valor”, que le dé seguridad a quienes utilicen una criptomoneda y en este caso, a los estacioneros, para que la tengan como un capital concreto en su ecosistema económico.
La monetización de esta nueva crypto estaría basada en las reservas concretas de crudo de la Argentina, regida por el índice de precio internacional del petróleo, así como la moneda tradicional es con reservas en oro.“Es posible realizar un sistema de procesos de precio para darle estabilidad a la criptomoneda, vinculada con esta cadena de valores estructurada, como vector de confianza social y transformarla en medio de pago”, dijo Rutigliano.