Cada vez más empresas apuestan por la sustentabilidad
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2024/06/6-10-660x400.webp)
Para reducir la huella de carbono, la planta industrial de Haleon, una empresa dedicada a los productos de consumo para el cuidado de la salud, utiliza el 100% de su energía eólica.
El cuidado del medio ambiente está ganando cada vez más importancia en la sociedad moderna. Para ahorrar recursos como la energía o el agua, las personas han cambiado sus hábitos. Además, hubo una mayor conciencia sobre la clasificación y reciclaje de desechos. Sin embargo, este cambio de perspectiva no solo se produjo a nivel personal, sino que también se extendió a los organismos públicos, los Estados e incluso a las empresas.
Los consumidores exigen a las empresas que sus productos sean lo menos dañinos posibles para el ecosistema e incluso quieren saber sus medidas para reducir la huella de carbono, qué hacen con los desechos, qué materiales utilizan para producir, entre otras cosas. En resumen, se les exhorta a ser más sostenible.
Con respecto an este cambio de paradigma, Haleon, una compañía conocida por sus productos de consumo para el cuidado de la salud, acordó colaborar con PCR para proveer energía eólica a su planta ubicada en Victoria, San Fernando, provincia de Buenos Aires. El contrato de cinco años garantiza 8.661 megavatios hora anuales de energía renovable, lo que equivale al consumo de 2.100 hogares. Según la empresa, las conversaciones duraron alrededor de tres años.
La transición energética involucra cuatro áreas clave para el proceso de descarbonización
La reducción de las emisiones de carbono de las materias primas y materiales de envasado, que representan casi el 60% de los bienes y servicios adquiridos, es una prioridad clave en el plan de sustentabilidad de Haleon. La empresa tiene la intención de llegar a 2030 en línea con el compromiso global por el clima gracias a los planes y acciones efectivos que ya están en marcha. Pensando más a largo plazo, desde la empresa esperan que para el 2040 la planta autogenere un 25% de la energía.
Al respecto, Sergio Bonás, Gerente General de Haleon Cono Sur, destacó que “el cuidado del medio ambiente es parte de nuestro compromiso de lograr una mejor calidad de vida y el cuidado de la salud de las personas a través de nuestras reconocidas marcas. Este convenio de provisión de energía renovable con PCR es un hito muy importante para los planes de sustentabilidad de Haleon; y nos permite seguir avanzando en más acciones innovadoras para la eficiencia de los recursos y la reducción de nuestra huella de carbono”.
Martín Brandi, CEO de PCR aseguró que “haber firmado este contrato con Haleon refuerza la estrategia de crecimiento que venimos impulsando en PCR como proveedores de energía renovable y facilitador de soluciones sustentables para las empresas. Esto demuestra que podemos ser competitivos y, al mismo tiempo, una herramienta importante para que las empresas reduzcan su huella de carbono apostando a una mirada sustentable de largo plazo”.
¿Qué es PCR, la empresa que proveerá la energía?
PCR es una empresa de capitales argentinos con más de 100 años de trayectoria en el país, especializada en petróleo & gas, energías renovables y cemento. Es la compañía privada más antigua de la industria petrolera argentina, el principal fabricante de cemento en la región patagónica, y uno de los líderes en la generación de energía renovable, operando actualmente cuatro complejos de parques eólicos con una potencia total de 527,4 MW ubicados en las provincias de Santa Cruz, Buenos Aires y San Luis.
La energía es producida en el parque eólico Mataco – San Jorge, que, con 59 aerogeneradores en total y una potencia instalada de 239.4 MW, constituye el complejo eólico más grande de la provincia de Buenos Aires. Los aerogeneradores producen energía para el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) con una altura cercana a los 200 metros, con torres de 130 metros y palas de alrededor de 68 metros.