Caleta Olivia tendrá la primera subdelegación del ENARGAS del país
La oficina reforzará la presencia del organismo en Santa Cruz junto con la delegación de Río Gallegos. El intendente Fernando Cotillo dio más detalles. Además, Federico Bernal, titular del ente regulatorio del gas, ratificó la reactivación de las obras del Gasoducto de Zona Norte.
Esta nueva oficina del ente dependerá de la delegación que funciona en Río Gallegos y está a cargo de Sandra Babino. “En una semana aproximadamente estaremos firmando con la gobernadora Alicia Kirchner, autoridades provinciales, Distrigas y el intendente Fernando Cotillo, la creación de una subdelegación en Caleta”, señaló Bernal.
Respecto a este tema, el jefe comunal de la ciudad de El Gorosito brindó detalles sobre el convenio firmado con el ente regulatorio: “La Municipalidad va a aportar el espacio físico y el personal para poner en marcha esta oficina que será importante para toda la región”, explicó Cotillo.
En ese sentido, el intendente indicó que es una gran noticia para los consumidores que podrán acceder de manera directa al ente para realizar cualquier tipo de reclamos.
“Celebramos la decisión del interventor de ENARGAS y del presidente Alberto Fernández. Es un gran paso para la zona norte. Además, van a estar muy atentos desde Comodoro, ya que allí tampoco hay una delegación del ente”, aseguró.
Por otro lado, Bernal ratificó la reactivación del proyecto del Gasoducto de Zona Norte que buscará integrar a la red de gas natural a las localidades de Pico Truncado, Caleta Olivia, Koluel Kaike, Las Heras, Perito Moreno, Hipólito Irigoyen y Los Antiguos.
Esta importantísima obra, incluirá a más de 23 mil usuarios y reemplazará al Gas Licuado de Petróleo (GLP) presente en las poblaciones del noroeste santacruceño.
Esta expansión del Gasoducto troncal “General Don José de San Martín”, que corre a la par de la Ruta Nacional N° 3 desde Buenos Aires hasta Tierra del Fuego, implicará una mejora en la calidad de vida de miles de familias.
Según un estudio realizado por el Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi” (IAE), la unidad calórica de Gas Natural (GN) es cuatro veces más económica que la del Gas Licuado de Petróleo.
Además, la incorporación de estos hogares a la red implicará un impacto menor para el medio ambiente, dado que el GLP es mucho más contaminante que el GN. En esa línea, se reducirá la utilización de electricidad para calefaccionar, lo que permitirá una mayor eficiencia en el consumo y una baja sustancial en el costo de las tarifas. “En pocas palabras, es justicia energética para Santa Cruz”, deslizó Bernal.
Sin dudas, la puesta en marcha de este importante proyecto se desprende de la voluntad del Gobierno Nacional de equiparar las oportunidades de desarrollo en todo el territorio argentino. Esta mirada federal contrasta fuertemente con la perspectiva de la administración de Cambiemos, que había dejado postergadas y paralizadas estas obras, perjudicando el acceso a servicios esenciales como el suministro de gas.
“En Santa Cruz, la incorporación de usuarios con Macri se redujo en un 37% respecto del mismo período anterior, esto es, 2012 a 2015”, explicó el interventor de ENARGAS.
Con la futura conclusión de la tercera etapa de la expansión del gasoducto santacruceño, se escribirá un capítulo más en la historia iniciada durante el gobierno de Néstor Kirchner. El 19 de agosto de 2006 se inauguró el gasoducto “Campo de Boleadoras” que conectó a El Calafate, mientras que entre los años 2007 y 2009 se hizo lo mismo con las otras dos etapas del sistema de transporte de gas natural, abarcando toda la cuenca carbonífera.
El tramo Pico Trucado – Los Antiguos, comenzó a construirse en octubre de 2015, pero en diciembre se detuvo. En 2019: “Como presidente de Distrigas me tocó directamente recibir la mala noticia de que el Gobierno Nacional de Mauricio Macri iba a anular directamente esta obra”, recordó Cotillo.
El intendente de Caleta Olivia, explicó que la obra ya se había empezado a ejecutar antes de paralizarse. “La Provincia ya había comprado los caños y pagado la primer etapa del proyecto”, aseguró el jefe comunal y sentenció: “Fue una decisión para atrasar a Santa Cruz”.
No obstante, todo apunta a que finalmente se pueda concluir este ambicioso proyecto que buscará incorporar además a la localidad de Gobernador Gregores al suministro de Gas Natural.
“Celebro la iniciativa política de volver a poner a Santa Cruz en el mapa energético del país”, remarcó Cotillo. En ese sentido, resaltó la importancia de reducir el consumo de GLP en Perito Moreno y Los Antiguos. “Además esta obra va a potenciar el desarrollo y permitirá la expansión red de gas en las localidades de la región”, concluyó el intendente.