Cambio de etapa: Gastón Remy deja Vista, la petrolera de Galuccio
Gastón Remy dejará su puesto el próximo 31 de marzo; se trata del director corporativo de Vista, una compañía fundada en 2017 con inversiones en Vaca Muerta.
El CEO de la petrolera del exYPF Miguel Galuccio, Gastón Remy, dejará su puesto el próximo 31 de marzo. Se trata del director corporativo de Vista Oil & Gas, una compañía fundada en 2017 y que tiene inversiones en Vaca Muerta.
Así lo confirmó la compañía en un comunicado. En el texto, Remy explica que dejará la compañía por una «decisión de vida muy personal» para darse el tiempo de «repensar» cómo continúa su carrera profesional «tras dos años muy intensos y gratificantes».
«Siento un profundo orgullo por esta experiencia, en donde formé parte de una compañía completamente diferente, la cual vi nacer y hoy ya se convirtió en una de las principales petroleras del país, con una operación modelo y de excelencia en Vaca Muerta», añade el ejecutivo en el comunicado.
![Gastón Remy estuvo 18 años en Dow](https://bucket2.glanacion.com/anexos/fotos/85/2915185w380.jpg)
Remy se sumó a Vista a inicios de 2018. Dejó su cargo como CEO de Dow Argentina y de la Región Sur de América Latina, tras 18 años en la multinacional, en lo que fue uno de los pases empresariales del año, para sumarse a las filas de una firma que reúne características particulares.
Vista fue concebida como una SPAC, compañías que no tienen activos ni historial operativo, dos elementos cruciales para la valuación de una empresa en su forma tradicional, por lo que el equipo de gestión fue la carta de presentación para conseguir los fondos en su Oferta Pública Inicial (OPI) en México, donde tiene su base de operaciones.
En 2019, la petrolera Vista Oil & Gas se posicionó como el segundo productor de shale oil -crudo no convencional- por sus operaciones en el área Bajada del Palo Oeste, en Vaca Muerta, según informó la compañía a sus inversores de México y Estados Unidos.
Ese mismo año, Remy asumió la presidencia de IDEA, entidad empresarial que cada año organiza el reconocido Coloquio en Mar del Plata, al que concurren altas figuras del empresariado, la política y el gobierno argentino para discutir temas de actualidad político-económica.
Fuente: La Nación.