Capacitación: La UBA y gremio de Luz y Fuerza se unen para brindar cursos de energía y desarrollo económico

Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y la federación gremial impulsan un curso de estudios para profundizar el funcionamiento específico que asume la industria eléctrica y los hidrocarburos en la Argentina. El programa fue encargado a Federico Basualdo.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y los representantes gremiales de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLYF), firmaron un convenio para difundir la formación en el sector energético que ofrece la alta casa de estudios.
Por parte de la FATLYF, participó su secretario general, Guillermo Moser, acompañado por Juan Miranda, director de FUNDALUZ XXI. El dirigente gremial se encargó de destacar la iniciativa, señalando la necesidad de profundizar la formación y los conocimientos en el funcionamiento de un sector central para la economía nacional.
En cuanto a la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, estuvieron como representantes el subsecretario de maestrías Emanuel Porcelli, quien celebró el acuerdo alcanzado resaltando la importancia de la participación activa de los trabajadores del sector en las actividades de formación impulsadas por la universidad pública.
La UBA y gremio de Luz y Fuerza se unen para brindar cursos de energía y desarrollo económico
Federico Basualdo es el encargado de llevar adelante la coordinación académica del curso en Energía y desarrollo económico, cuyas metas principales se centran en analizar el desempeño reciente del sector energético local, destacando las principales problemáticas y su centralidad para el desarrollo de la economía nacional.
En cuanto al contenido y dinámica, se profundizará en el funcionamiento específico que asume la industria eléctrica y los hidrocarburos en la Argentina, en un contexto global atravesado por la transición energética.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Info Gremiales