Cerdá: «Hay que trabajar en las oportunidades de nuestros yacimientos, tienen potencial de seguir produciendo»
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2023/10/6-10-660x400.jpg)
El funcionario provincial así lo afirmó en referencia a los desafíos que enfrentará la próxima administración. También discutió las tendencias económicas que conducen a conflictos internacionales por los precios del petróleo y los efectos potenciales que estas tendencias pueden tener en la provincia.
Martín Cerdá, ministro de Hidrocarburos de la provincia de Chubut, conversó este miércoles con el canciller EL CHUBUT y analizó el efecto que está teniendo el conflicto israelí en el suministro de petróleo de la provincia. Además, analizó el potencial para implementar una nueva Ley de Hidrocarburos y afirmó que el desafío para la próxima administración es centrarse en las oportunidades de yacimientos.
En una entrevista, Cerdá afirmó que los conflictos bélicos internacionales aumentan la demanda de hidrocarburos, lo que provoca un aumento del precio. «Si encontramos una ventana donde el precio sea bueno, seremos favorecidos», afirmó.
El ministro destacó que el impacto de este año en la provincia «ha sido positivo» en términos del precio promedio del barril de crudo de petróleo. Aclaró que este tipo de disputas no siempre resultan en una disparidad de valores, pero aun así sugirió que «hay sectores que dicen que el barril podría superar los 100 dólares, ahí se vería beneficiada la provincia».
Sostuvo que a su parecer «podemos tener una Ley como las demás provincias» con respecto a una nueva legislación de hidrocarburos e indicó que hay un borrador al respecto que ya fue presentado en la Secretara de Energía.
«Se plasmaron ideas e iniciativas para una ley para las cuencas convencionales que requieren ponerse un poco creativo para ponerse en actividad», dijo.
Respecto a los yacimientos y las reservas petroleras de la provincia, Cerdá indicó que se podrían proteger, aunque enfatizó en «seguir buscando oportunidades», señalando que «las reservas que tenemos hablan de 23 años, y eso se extiende a medida que se perfora».
Procesos de extracción de hidrocarburos
En cuanto a los procesos de extracción de hidrocarburos no convencionales, profundizó en que «todavía hay que seguir explorando ya que las últimas que se hicieron no han sido del todo buenas».
Dijo que se han registrado manifestaciones recientes de hidrocarburos, aunque esto impide su uso porque no se dispone de datos plasmados en cifras.
Por otro lado, abordó los retos que debe afrontar la gestión entrante y destacó que una de las áreas clave en las que centrarse es «en las oportunidades de nuestros yacimientos, tener potencial para seguir produciendo», además de impulsar la actividad en aquellos regiones.
Dijo que gracias al trabajo conjunto, a través del cual «estuvimos siempre en contacto», los temas petroleros avanzaron con el futuro titular de Carter, Federico Ponce.