Chile está a la vanguardia de la revolución energética en el control del tráfico aéreo al haber inaugurado una estación 100% renovable
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2024/03/6-9-660x400.jpg)
La Dirección General de Aeronáutica Civil solicitó propuestas para mejorar la infraestructura de control de tráfico aéreo en zonas desérticas, y en 2021 se concretó el contrato para este proyecto.
La compañía francesa Thales anunció la inauguración de la primera estación global de control de tráfico aéreo alimentada por energía renovable, que se ubicará en el desierto de Atacama, Chile, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad y eficiencia energética.
Situada en la ciudad de Calama, en el norte de Chile, la estación de control estará a cargo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y funcionará únicamente con energía producida por 340 paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía adyacentes.
Enfocada por Thales en conjunto con autoridades locales y grupos indígenas, esta iniciativa tiene como objetivo mostrar el potencial de la energía renovable en entornos extremadamente desafiantes, como el desierto de Atacama.
Luciano Macaferri, director general de Thales en Brasil, expresó su entusiasmo por este proyecto visionario: «Nuestro equipo ya había estado trabajando en desarrollos tecnológicos basados en fuentes de energía alternativas durante algunos años, por lo que decidimos asumir este desafío».
«Nadie había fabricado nunca un radar 100% independiente de la red eléctrica», añadió.
El contrato del proyecto se finalizó en 2021 tras una solicitud de propuestas de la DGAC para mejorar la infraestructura de control del tráfico aéreo en zonas desérticas. Macaferri destacó los desafíos logísticos superados a lo largo de la implementación del proyecto, como la construcción de espacios para trasladar el equipamiento requerido y la preservación del patrimonio arqueológico de la zona en cooperación con las comunidades indígenas.
«Tuvimos que construir dos puentes para trasladar el equipo hasta allí. Y mientras preparábamos el lugar, encontramos algunos artefactos arqueológicos. Así que nos pusimos en contacto con grupos indígenas locales y demarcaron parte del área», apuntó.
La compañía con sede en París, además de este avance en Chile, planea aumentar su enfoque en energías renovables a nivel mundial y buscar oportunidades para establecer proyectos análogos en otras áreas, empleando fuentes como la energía eólica e hidroeléctrica.
En la lucha contra el cambio climático, Macaferri enfatizó el creciente interés de aeropuertos y autoridades en adoptar energías renovables para disminuir su impacto ambiental.
«Este ha sido un primer ejemplo. Finalmente ha tenido lugar fuera de Brasil, pero ya vemos muchos aeropuertos interesados en las energías renovables para reducir su huella de carbono», dijo para cerrar.