Chubut: Las regalías petroleras tocan el “techo” para evitar las subas de combustibles
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/07/7-7-660x400.jpg)
Aunque el precio del petróleo sigue subiendo en el mercado internacional, los ingresos provinciales quedan limitados por la creciente diferencia entre la cotización externa y los valores de referencia que toma el mercado interno, para evitar el impacto en los precios de los combustibles.
La combinación entre retenciones y un tope que rige de hecho en el mercado interno, es para evitar que los combustibles lleguen “a los 200 pesos”, según refirió el ministro Martín Cerdá. En junio, pese a que el precio externo subió un 7 por ciento, las regalías habrían aumentado, según proyecciones, sólo un 2 por ciento.
Si bien los ingresos provinciales han crecido claramente después de la caída del año pasado, este recuperó ha encontrado un techo.
El año pasado, el Brent promedió los 41 dólares por mes, con períodos muy críticos de hasta 18 dólares. El crudo Escalante también se liquidó a un promedio mensual de 41 dólares, según surge de los datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación para el año pasado. De esas variables, el monto de regalías mensuales fue de 21 millones de dólares por mes.
Luego ya en enero de 2021 se vio un recupero tanto en el precio internacional como en las regalías cobradas por la provincia. Las regalías subieron hasta los 28,6 millones de dólares, con precio externo de 54,77 dólares por barril y el crudo Escalante en una magnitud similar, en 55 dólares de promedio.
En febrero, los precios se elevaron significativamente: 62,28 dólares por barril en el mercado externo y 60 para el crudo Escalante. En marzo la brecha empieza a agrandarse: 65,41 para el precio externo y 57,8 para el petróleo de Chubut.
Los motivos son que oor un lado comenzaron a impactar las retenciones a la exportación (además de la penalización que habitualmente sufre el petróleo de esta región, aunque ese descuento se atenuó este año por cambios en la normativa internacional). Tambien el crudo que se comercializa al mercado interno se liquida a precio más bajo que el externo, por razones vinculadas al precio de los combustibles.
Las diferencias se mantuvieron en abril y se acentuaron más en mayo, luego de que el presidente de YPF prometiese que no habrá nuevos aumentos de combustibles hasta fin de año. En todos los casos, pese a la suba de precios externos, las regalías mantienen un ritmo de aumento menos acelerado, como lo refleja la línea de color verde del gráfico.
En marzo los ingresos de Chubut subieron a 29,8 millones de dólares, se mantuvieron cerca de los 29 en abril y se elevan a 31,6 millones de dólares en mayo. En el quinto mes del año se nota la mayor diferencia entre el precio externo y el que recibió el crudo de Chubut, con casi 8 dólares de distancia, por el doble efecto de las retenciones y el techo colocado de hecho en el mercado interno. Cerdá: “Si el barril se liquida más alto, el litro de nafta se va a 150 ó 200 pesos”
Aunque no hay datos oficiales todavía para el mes de junio, una estimación realizada por una agencia en base a la consulta con fuentes oficiales permite proyectar que esa brecha habría alcanzado más de 9 de dólares, con 73,15 dólares de precio promedio mensual para el Brent, contra 64 para el crudo Escalante.
“Es un problema que venimos analizando en el ámbito de la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos). Si el refinador tuviera que comprar al productor a precios externos, deberíamos llevar los combustibles a 150 ó 200 pesos por litros. Las provincias estamos pagando los costos –reconoció-, pero se está discutiendo en la comisión de Legales de la OFEPHI para determinar cómo se da esta merma en las regalías. De todos modos, Chubut no es la más perjudicada, porque dentro de todo los precios a los que se liquida siguen siendo valores importantes ”, indicó en referencia a que en otras provincias la brecha es aún mayor.