Código Minero: incorporan cambios tras los cuestionamientos de empresarios, pero no se vota este miércoles
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2024/03/7-15-660x400.jpg)
Con modificaciones, avanza el proyecto del Gobierno provincial para transformar el Código de Procedimientos Mineros. No obstante, se votará en el recinto la semana que viene.
El proyecto para modificar el Código de Procedimientos Mineros obtuvo despacho favorable este martes por la tarde, luego de que reuniera el plenario de comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) y de Economía, Energía, Minería e Industrias de la Cámara de Diputados. Pese a que -como contó MDZ- la intención del gobernador Alfredo Cornejo era votar la temática este miércoles, la discusión en el recinto se dará recién la próxima semana porque «el peronismo pidió una semana para ver detalles», aunque «en líneas generales estamos todos de acuerdo», revelaron a este medio.
La iniciativa original fue modificada en lo que refiere a dos puntos en particular que habían sido cuestionados tanto por la oposición como por el sector empresario. Finalmente, no se eliminará el Consejo de Minería -en lo cual el consenso tuvo celeridad- y, a su vez, habrá cambios en aspectos vinculados a las funciones de la estatal minera Impulsa Mendoza S.A.
En lo que refiere al Consejo Minero, el Partido Verde insistió en que dentro del Código de Procedimientos Minero quede incorporada una definición del Consejo con su composición y sus facultades. «Tomamos el pedido. Le vamos a dar funciones al tribunal de alzada y como órgano consultivo. Aunque todos entendieron que no se podía mantener el consejo como estaba. Se saldó definitivamente el problema», deslizaron desde el radicalismo.
Las cámaras empresarias también consideran que el Consejo otorga institucionalidad y que actúa bajo un criterio netamente científico y técnico.
Impulsa Mendoza S.A.
Durante las primeras audiencias se cuestionó el rol que tendrá la empresa estatal minera Impulsa Mendoza Sostenible S.A. El nuevo código le otorga la facultad de ejercer el “derecho de preferencia” sobre las áreas de exploración que hayan sido declaradas caducas y la atribución de poder convocar a un concurso o licitación pública para otorgar las concesiones.
Fuente: Mdzol