Colombia:¿Qué hizo el fiscal para sancionar al expresidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos con una multa de $83 millones?
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2023/02/1-1-2-660x400.jpg)
Según el informe entregado por la Procuraduría General de la Nación, la disolución de la Agencia Nacional de Hidrocarburos no exigía el avance de los estudios geofísicos previos necesarios.
Según información proporcionada en el comunicado que dio a conocer la Procuraduría General de la Nación, José William Garzón Sols, exvicepresidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), fue multado con $83.810.436 millones.
Como consecuencia de irregularidades en el procedimiento para determinar la viabilidad técnica de la perforación del pozo «Las Lauras» de las cuencas de San Jacinto, Bolívar, la sanción se desarrolló en primera instancia, y el Ministerio Público confirmó que no se había cumplido. cumplir con sus obligaciones funcionales.
Según el informe, el exvicepresidente en su calidad de trabajador:
La fase precontractual del negocio jurídico 294 de 2015 “expuso de manera vulnerable los principios legales de la contratación, en particular el deber de cuidado”, al no exigir el avance de estudios geofísicos previos tendientes a determinar las posiciones de los pozos y la viabilidad de las perforaciones.
Tras la información de la Procuraduría General de la Nación, el empleado explicó que se trata de una «optimización de tiempo, recursos y una mayor consecución de hidrocarburos en la zona”
Según la organización, Garzón Sols también violó «el principio de economía» al no seguir los procedimientos adecuados para planificar, elaborar estrategias y administrar los recursos financieros que se habrían utilizado para llevar a cabo el proyecto. Además, para determinar las coordenadas de los puestos que serían necesarios, también dejó en pie las decisiones sobre la finalización del proyecto, lo que refleja su incumplimiento de sus funciones como funcionario.
Por lo anterior, «la Procuraduría Disciplinaria de Juzgamiento 1 calificó la falta como gravísima, a título de culpa severa».
Por contaminar la Bahía de Cartagena, el Distrito de Cartagena está siendo sancionado.
La Procuraduría General de la Nación informó a la nación a principios de enero de 2023 que la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique declaró responsable al Distrito de Cartagena por acciones de vertimiento de aguas residuales domiciliarias que se originaron en la zona de operaciones del Cuerpo de Bomberos de Cartagena.
La autoridad ambiental sumó la multa por no contar con los permisos correspondientes para tal actividad al vertimiento de aguas residuales, resultando en $615.063. 985,65 multa.
Luego de que la Procuraduría fuera encargada de dar seguimiento a cada una de las denuncias recibidas por presuntas violaciones y actos de contaminación de la Bahía, que fueron objeto de investigación como parte del proceso, se procedió a la actuación.
Por su parte, la organización manifestó que:
“…pese a los pedidos realizados al Distrito de Cartagena para la terminación del vertimiento proveniente de una poza séptica, no se adoptaron las medidas necesarias, por lo que la Procuradora 3 Judicial II en Materia Ambiental y Agropecuaria revocó formalmente la queja ante –Cardique-, para que la autoridad ambiental adelantara los procesos de su competencia”.
Contaminación latente en la Bahía de Cartagena
Por otro lado, medios como El Espectador, quien calificó a la Bahía de Cartagena como «terminal paciente», permitieron dejar entrever que esta región del país presentaba altos niveles de contaminación por la presencia de sustancias como mercurio, plomo, cromo y níquel, todos ellos muy por encima de los niveles permitidos.
Este fue el hallazgo que animó a un grupo de científicos a continuar monitoreando y estudiando el agua en la Bahía de Cartagena en relación con la vida animal y humana cercana.
A esto se suma que los sedimentos son depositados por el Canal del Dique, que también es responsable de aumentar la turbidez, lo que reduce la transparencia del agua. Esta acción apunta a los arrecifes de coral, pero también al turismo en el área porque la Bahía de Cartagena ha sido durante mucho tiempo uno de los principales destinos turísticos del país.