Comercial del Plata y Morixe invertirán U$S250 millones para impulsar sus exportaciones
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/09/11-1.png)
Sociedad Comercial del Plata y Morixe Hermanos presentaron inversiones en ejecución centradas en la exportación
A la reunión asistieron Pablo Arnaude, director ejecutivo de Sociedad Comercial del Plata; Román Malceñido, director ejecutivo de Morixe Hermanos, e Ignacio Noel, accionista controlante de ambas empresas argentinas y Matías Kulfas.
En total, los fondos alcanzan los U$S250 millones y pretenden impulsar las exportaciones de los sectores de agroindustria, energía y materiales de la construcción. En concreto, las inversiones permitirán incrementar las exportaciones en U$S150 millones por año.
A la reunión asistieron Pablo Arnaude, director ejecutivo de Sociedad Comercial del Plata; Román Malceñido, director ejecutivo de Morixe Hermanos, e Ignacio Noel, accionista controlante de ambas empresas argentinas.
Según se informó a través de un comunicado oficial, las inversiones en el sector agroindustrial consisten en una planta industrial y un proyecto para la producción de energía a partir de biomasa de olivo realizado en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Cuyo. Por su parte, en el sector de energía se incrementará la capacidad operativa de la planta de DAPSA en Dock Sud, Avellaneda.
En 2020, las acciones de MORI subieron más de un 258% en pesos y cerca de un 90% en dólares. Por su parte, en lo que va del año, COME se revalorizó un 116% en pesos y alrededor de un 80% en dólares.
A modo de cierre, Ignacio Noel destacó: “Mantenemos nuestra firme convicción en que el aumento de las exportaciones son el camino para que la economía argentina pueda crecer en forma sustentable y genere empleos productivos de calidad”.
La mejor forma de aprovechar el impulso económico que generarán estas inversiones en exportaciones es mediante la compra de acciones de Sociedad Comercial del Plata (BCBA: COME) y Morixe Hermanos (BCBA: MORI).
Actualmente, ambas empresas argentinas cotizan de manera local, lo que significa que para convertirnos en socios solo tenemos que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa que esté correctamente regulada por la Comisión Nacional de Valores.
Aunque son compañías argentinas y están estrechamente vinculadas al riesgo político, económico y social del país, lo cierto es que en los últimos tiempos han gozado de un gran comportamiento bursátil.
Solo en 2020, las acciones de MORI subieron más de un 258% en pesos y cerca de un 90% en dólares. Por su parte, en lo que va del año, COME se revalorizó un 116% en pesos y alrededor de un 80% en dólares.