Cómo la Guerra de Ucrania incrementó la producción de petróleo en Argentina y América Latina
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2023/07/8-1-660x400.jpg)
La invasión rusa de Ucrania provocó una crisis energética, que por lo tanto repercutió en América Latina al aumentar la producción y exportación de petróleo.
La crisis energética provocada por la invasión rusa a Ucrania desde principios del año anterior ha impulsado la producción de petróleo y gas en los países de América Latina y el Caribe, esperándose incrementos de hasta un 9% a partir de febrero de 2022.
Así lo dijo Carlos Garibaldi, secretario ejecutivo de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energías Renovables de América Latina y el Caribe (ARPEL), durante una conferencia sectorial realizada en Viena por la OPEP.
Según Enernews, estos aumentos son «una respuesta a la ventana de oportunidad abierta por las preocupaciones sobre la seguridad energética causadas por la invasión rusa de Ucrania, las sanciones que siguieron a su suministro y los resultados favorables de los precios».
Garibaldi ha reconocido que la tasa de aumento varía de un país a otro pues, por ejemplo, es del 14% en Argentina y solo del 8% en Brasil. El aumento promedio de la producción de gas natural y crudo es actualmente de 9%, “mientras que las exportaciones en ambos rubros parecen haber aumentado un 5%”, sugirió el director de ARPEL.
También se mencionó que el 60% de la oferta energética de América Latina aún proviene de hidrocarburos (gas y petróleo). Garibaldi destacó a Venezuela como uno de los países de la región con más potencial. Tras el reciente levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos, Venezuela ya ha podido incrementar sus exportaciones.
También hizo mención a la producción de petróleo en Vaca Muerta, que según algunos expertos podría pasar de los 300.000 barriles diarios (bd) de este año a más de un millón a partir de 2035. De concretarse estos planes, Garibaldi pronosticó que las exportaciones argentinas de petróleo podría alcanzar los 20.000 millones de dólares, cifra que aumentaría con la incorporación del gas.