¿Cómo reactivó Venezuela su dañada producción petrolera?
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/12/4-10-660x375.jpg)
Los acuerdos con Irán fueron clave para sacar a PDVSA de su letargo, al igual que arreglos con compañías menores. Pese al bloqueo de EEUU, en noviembre se produjo 90% más que el mismo mes de 2020.
Venezuela casi duplicó su producción de petróleo en el 2021 con respecto a los mínimos históricos del año pasado, luego de que su empresa estatal lograra acuerdos que le permitieron extraer y procesar más crudo extrapesado para convertirlo en variedades exportables.
Juan Guaidó es reconocido como presidente de Venezuela por medio centenar de países, entre ellos Reino Unido.
La sorprendente reversión comenzó con el apoyo de pequeñas empresas de servicios petroleros que aceptaron pactos de amortización de deuda con Petróleos de Venezuela (PDVSA), a lo cual se sumó luego un contrato clave con Irán que aseguró al país la estabilización del suministro de diluyentes.
Venezuela elevó su producción a 824.000 barriles por día (bpd) en noviembre, muy por encima de los primeros tres trimestres de 2021 y 90% más que el promedio del mismo mes del año anterior.
Pero el desempeño de 2021, aunque notable tras años de letargo, no necesariamente implica que la estatal podrá continuar aumentando producción.
Los logros recientes de PDVSA, que incluyen superar 1 millón de barriles de petróleo producidos en un día por primera vez en casi tres años, lo que el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, describió como una «gran victoria» en un mensaje de Navidad a trabajadores, no fueron suficientes para lograr la meta trazada por su actual administración de producir 1,28 millones de bpd al final de este ejercicio.
Años de facturas impagas, mala administración y, más recientemente, sanciones de Estados Unidos le han recortado el acceso a equipos de perforación especializados e inversión extranjera. Las sanciones también han limitado su portafolio de clientes, ahora de empresas sin experiencia comercial.
Trabajadores de varias regiones productoras en Venezuela dicen que la reapertura de campos petroleros continúa y esperan que se reactiven más estaciones de flujo. Sin embargo, expertos destacaron que PDVSA ha hecho todo lo que está a su alcance por ahora y que su progreso futuro podría verse limitado por la falta de taladros adicionales, así como de mejoradores funcionales para procesar su crudo extrapesado.
«La producción base en 2021 estuvo muy por debajo de la capacidad de producción de PDVSA», dijo Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker de la Universidad Rice, en Houston.
«Estamos alcanzando esa capacidad ahora. Para ver un aumento en la producción durante 2022, se necesita inversión en nuevos pozos e infraestructura disponible para mejoramiento», agregó.
Fuente: Ambito