Conflictos globales: ¿cómo afectan el aumento de los precios del oro, el petróleo y los alimentos en Argentina?
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2024/04/6-14-660x400.jpg)
Comparablemente con los actos terroristas, las guerras locales tienen un impacto en la economía global y no solo en los países implicados.
Canal E convocó al economista Mariano De Rosa para discutir el tema. De Rosa dijo que, a pesar de que todos estos conflictos «impactan de la misma manera», «hay que ver a cúanta gente afecta».
Según el entrevistado, “una guerra en Europa no es lo mismo que una guerra Medio Oriente y una guerra en Medio Oriente no es lo mismo que una guerra en África”. Y agregó: “También tiene mucho que ver quiénes son los beligerantes entre ambas partes, tanto en el caso de Ucrania Rusia , donde Rusia es un exportador neto de gas y un comprador neto de oro”.
De Rosa aclaró que, en esta declaración, Irán es un exportador neto de petróleo y un comprador de alimentos, mientras que Ucrania es un exportador de materias primas, en particular de todos los alimentos. «Israel es un gran exportador tecnológico y depende muchísimo de petróleo y materias primas», siguió.
Por estas razones, las guerras y los conflictos son diferentes a los ojos del economista, sin embargo «las cuestiones que afectan a los inversores y ahorristas en la Argentina y en el mundo son diversas». «Los precios de las materias primas siempre aumentan en las zonas con menos paz», añaden.
La riqueza y los recursos de Argentina
De Rosa informó que, en relación al oro, las grandes potencias poseen cantidades del producto en sus reservas internacionales, eso que les posibilita que salgan a comprar con el propósito de obtener una caída de los precios de los bienes que exportan.
Al ser consultado sobre Argentina y el petróleo, el entrevistado mencionó Vaca Muerta y «muchos yacimientos tan en el sur que son productivos para la matriz». Y así continuó: «Mientras tanto, nuestro país tiene la capacidad de exportar gas a Europa mediante los barcos de GNL, dado que posee una de las reservas más amplias del mundo en gas no convencional».
“A la Argentina le falta inversión y potencialidad en recursos naturales porque tenemos litio, gas, petróleo, oro, plata y materias primas alimenticias, es decir somos una potencia en términos per cápita en capas en producción”, dijo para cerrar.