Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Licitación: Mendoza apuesta a un modelo más flexible para impulsar la industria del petróleo

  • Actualidad: Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

Gas
Home›Gas›CONICET: reutilizan dióxido de carbono para producir gas natural

CONICET: reutilizan dióxido de carbono para producir gas natural

By webmaster
21 febrero, 2020
466
0
Compartir:
Según los científicos, así se mitiga el efecto invernadero. También disminuye el calentamiento global.

Desde el CONICET informaron sobre una nueva investigación que permite la reutilización de dióxido de carbono para producir gas natural. Según los científicos, así se mitiga el efecto invernadero. También disminuye el calentamiento global producido por el uso de combustibles fósiles. Esta iniciativa fue impulsada ante el funcionamiento de industrias y transportes que dependen de fuentes de energía no renovables.

Según el sitio web oficial del organismo, esto genera dos grandes problemas. Por un lado, el uso cada vez más intensivo de recursos limitados conducirá a agotarlos. Además, la continua quema de combustibles fósiles genera un aumento progresivo en las emisiones de gases de efecto invernadero. Fundamentalmente de dióxido de carbono, que es una causa principal del calentamiento global.

Una alternativa a este problema consiste en capturar dióxido de carbono liberado a la atmósfera como contaminante gaseoso. Luego transformarlo en diferentes productos con valor agregado. En particular, se destaca la posibilidad de convertirlo en combustibles sintéticos como el metano (CH4). Recientemente, científicas del CONICET en el Centro Atómico Bariloche, junto a colegas de Alemania probaron la posibilidad de reutilizar este químico.

Cómo es el proceso de reutilización de dióxido de carbono

Según el organismo, lo harán mediante un proceso catalítico promovido por hidruros. “Mi proyecto de tesis doctoral consiste en el estudio de materiales cerámicos que puedan capturar dióxido de carbono en estado sólido a altas temperaturas. Y luego liberarlo en forma de gas. La idea es poder cerrar un ciclo que involucre la captura del gas de efecto invernadero, y su reutilización como materia prima industrial”. Así lo explicó María Laura Grasso, becaria doctoral del CONICET.

“Ya sabemos que el hidrógeno es clave en la transición desde energías basadas en combustibles fósiles hacia energías limpias. Para nuestro país este desarrollo es importante. Ya que implica la posibilidad de usar un residuo como el dióxido de carbono para producir un combustible. En la Argentina puede inyectarse en la red de gas domiciliaria. Pero como el hidrógeno no está en la naturaleza hay que producirlo”, adviertió Fabiana Gennari. La científica es investigadora principal del CONICET.

Fuente: El Intransigente.

Tagsconicet
Artículo previo

La UTN formará más técnicos en pozos ...

Próximo artículo

Actualizan los planes de contingencia ambiental de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    ¿Cómo es el desarrollo de investigadores del CONICET para estimar el factor de capacidad de centrales renovables?

    4 diciembre, 2019
    By webmaster
  • litio

    Formosa: planta de litio va hacia producción continua

    10 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Científicos del Conicet desarrollan un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos

    9 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Energía: convocan a instituciones para desarrollar al sector hidrocarburífero

    25 febrero, 2020
    By webmaster
  • Empresas

    Empresas: Lanzan un software que reduce el riesgo exploratorio en minería y petróleo

    10 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Cambio climático: ¿Qué puede esperar la Argentina y cómo debe prepararse para el futuro?

    27 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Wado de Pedro visitó las obras del Gasoducto Néstor Kirchner en Río Negro, y firmó convenios para obras de pavimentación en Neuquén

  • Petróleo

    YPFB analiza oportunidades de reactivación en campos Ibibobo, Huayco y Algarrobilla

  • Petróleo

    Petróleo: Opera estable mientras inversores esperan medidas de trump sobre rusia e irán

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.