Corrientes en búsqueda de petróleo: Pidieron informes
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/10/7-13-660x400.jpg)
La organización ecologista internacional 350.org pidió informes sobre la evaluación del potencial geológico de la provincia. La secretaría de Energía respondió la solicitud, desmintió la utilización de la técnica de fracturación hidráulica y aclaró que “la intención es caracterizar el subsuelo y determinar si es conveniente encarar otros sondeos exploratorios”.
El pedido de informe fue realizado por Ignacio Zavaleta, representante argentino de la organización no gubernamental 350.org, y la respuesta del Gobierno fue considerada como “coherente, sólida y rápida”.
Arturo Busso secretario de Energía de Corrientes dijo: “La preocupación de esta ONG es que no estemos haciendo algo que sea invasivo para el ambiente, teniendo en cuenta que tenemos aquí el Acuífero Guaraní. Contestamos que estamos haciendo estudios en superficie sobre el perfil geológico de las capas”.
La campaña de mapeo del terreno la inició el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), en agosto de este año, entre las localidades de Guaviraví, Tres Cerros y el río Miriñay, en el sector centro este de la provincia.
Zavaleta, a su vez, explicó que el pedido de informe surgió ante la posibilidad de uso de la técnica de fracturación hidráulica, o fracking, para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. “Estamos enfocados en la mineria y el desmonte, pero nuestro eje de alerta son los hidrocarburos”, especificó el activista.
Busso descartó que se trate de una búsqueda de hidrocarburos en esa región, y agrego que el Segemar se basó esta vez en anteriores registros de perforaciones en la provincia.
“Algunos hallazgos de hidrocarburos en Uruguay llevan a pensar que en la región tendríamos algo parecido. En la organización ecologista quedaron conformes con la respuesta, porque en ningún caso se hizo perforaciones en el subsuelo”, aseguró Martinez.
Las tareas programadas terminaron este mes. Según los dicho de Busso, están contempladas más campañas con la necesidad de seguir analizando otras regiones de la provincia. “El Segemar está interesado en caracterizar a todo Corrientes porque falta información actualizada. Existen datos de años atrás, del Conicet, pero ahora se está haciendo con tecnología moderna, para tener una visión actualizada del terreno”, expresó para finalizar.