Costos asociados con la perforación convencional

La crisis económica tiene un profundo efecto sobre la actividad hidrocarburífera. los aumentos de precios durante los últimos dos años en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Lo convencional no siempre funciona de la mejor manera. La actividad hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo de San Jorge ha disminuido como consecuencia de la desaceleración macroeconómica. El costo de la perforación se ve fuertemente afectado por la inflación.
Martín Cerdá
Martín Cerdá, ministro de Hidrocarburos de Chubut afirmó que: “Algo que es transversal a todas las provincias y obviamente a la industria, es lo que estamos atravesando hoy con nuestro contexto económico”.
El funcionario provincial dió detalles del costo de perforar en la región. “Hace dos años atrás perforar costaba aproximadamente un millón y medio, un millón ochocientos mil dólares y hoy estamos con 3,2 o 3,5 millones de dólares, con lo cual ese incremento en los factores y en los costos genera algún perjuicio en todo lo que son las inversiones y obviamente ese factor hoy es el que más pesa”, resaltó.
Para Cerdá es trascendental que se trabaje para tener estabilidad en la macroeconomía. “Obviamente no estamos ajenos a estas cuestiones que a veces generan sobre todo en las particularidades que tiene nuestra cuenca, que se le suma otro factor que es el geológico. No nos olvidemos que hace 116 años que estamos produciendo hidrocarburos, que todavía tenemos recursos, todavía tenemos reservas a futuro, pero que obviamente hay una cuestión geológica que empieza a generar inconvenientes en los costos operativos y que sumado al factor de la macroeconomía”, dijo.
Los operadores y las empresas de servicios trabajan para gestionar este tipo de inconvenientes, pero frecuentemente sus esfuerzos son insuficientes.
“Desde el ámbito que me toca a mí en el Ministerio, tratamos de buscar alternativas para poder ayudar a la actividad. Un ejemplo es que el año pasado hemos sacado un decreto para mejorar la actividad en algunos yacimientos marginales con baja de regalías y con este esquema hemos logrado aprobar cinco proyectos de diferentes magnitudes y obviamente han ayudado a generar actividad y han ayudado al Estado provincial a seguir teniendo ingresos por regalías”, aseguró para finalizar.