¿De qué va Vaca Muerta Norte, el oleoducto de YPF que abre Sergio Massa?
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2023/09/7-9-660x400.webp)
YPF podrá transportar su producción de petróleo de esquisto a Chile a través de OTASA o la refinería de Luján de Cuyo a través de 150 kilómetros de oleoductos.
La construcción de esta estructura requirió una inversión de 250 millones de dólares.
YPF inaugura oficialmente el Oleoducto Vaca Muerta Norte en un evento con autoridades políticas, incluido el ministro de Economía, Sergio Massa, con planes de ponerlo en funcionamiento en los primeros días de octubre.
Utilizando la refinería mendocina de Luján de Cuyo o la exportación de petróleo a Chile a través de OTASA, esta obra aumentará la capacidad de transporte de petróleo desde sus áreas en Vaca Muerta hasta la terminal de Puesto Hernández.
Massa llega a Neuquén alrededor de las 15 de la noche para recorrer junto al gobernador, Omar Gutiérrez, una serie de proyectos. Y cerrará la jornada a las 17 con una actuación en La Amarga Chica junto al mandatario neuquino, el presidente de YPF, Pablo González, el gobernador electo Rolando Figueroa, y el senador y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck. Por ello, el miércoles por la mañana habrá un acto de apoyo a su campaña presidencial.
Oleoducto Vaca Muerta Norte
Vaca Muerta Norte tiene una longitud de 150 kilómetros y una capacidad de transporte diario de 160 millones de barriles. La ruta pasa por los centros de petróleo de esquisto de la compañía en Vaca Muerta: Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur. Llega al nodo de Puesto Hernández en Rincón de los Sauces.
El oleoducto desde Puerto Hernández permitirá incrementar las exportaciones de petróleo a Chile a través del Oleoducto Transandino (OTASA) y aumentar el suministro de petróleo habitable a la refinería de YPF en Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, optimizando el suministro de combustible a toda la región central y norte del país. país.
Además, la nueva infraestructura de hidrocarburos prevé la mayor playa de tanques jamás construida en Vaca Muerta, con dos unidades con capacidad de 170 millones de barriles ampliables en una fase posterior. Cada tanque tiene 60 metros de altura, aproximadamente la misma altura que un campo de fútbol profesional, y puede soportar el peso de 1.000 pilotes olímpicos.
Según informa Better Energy, el lanzamiento del proyecto está previsto para los primeros días de octubre. El oleoducto de 24 pulgas requirió una inversión de 250 millones de dólares y, en su apogeo, empleó a 650 trabajadores. Incrementa en nada menos que un 50% la actual capacidad de transporte de petróleo de la Cuenca Neuquina.