Declive de la producción de hidrocarburos en Tierra del Fuego

El informe más reciente de FINNOVA revela una tendencia preocupante hacia la disminución de la producción de gas y petróleo en Tierra del Fuego. La persistencia de este fenómeno en el gas desde 2016 y en el petróleo desde 2018 presenta dificultades significativas para una de las principales fuentes de ingresos de la provincia.
El último informe del Monitor FINNOVA muestra que la producción de ambos recursos naturales ha experimentado una notoria disminución durante el año 2023.
Estos cambios no son recientes, sino parte de una tendencia prolongada: en una provincia en la que la industria hidocarburífera representa el segundo ingreso más importante de las divisas, la producción de gas ha estado en declive desde 2016 y la de petróleo desde 2018.
Este patrón de declive continuo plantea preguntas críticas sobre el futuro de la industria y su efecto en la economía de la provincia. En este contexto, el análisis detallado proporcionado por el Monitor FINNOVA de diciembre de 2023 ofrece una perspectiva valiosa sobre la evolución actual y las posibles implicaciones para Tierra del Fuego.
En comparación con el mismo período de 2022, la producción acumulada de petróleo entre enero y septiembre de 2023 alcanzó el registro de 180.055 m3. Esto significa una disminución relativa del 24,7%. Por el contrario, durante el mismo período, la producción acumulada de gas registró 2.116 millones de m3, representando un deterioro de 3,5% en comparación con 2022.
Si bien representa una disminución del 9,1% respecto a septiembre de 2022, la producción de petróleo del mes de septiembre finalizó con un aumento del 5,3% respecto a agosto, totalizando 20.854 m3.
A su vez, la variación mensual relativa de la producción de gas de septiembre es un 3,7% inferior a la de agosto, con una producción de 226 millones de m3 y una variación interanual del -8,4%.
“La perspectiva de mediano plazo es desalentadora en ambos casos. En el caso de la producción de gas, la misma viene decreciendo sostenidamente desde septiembre de 2016 (407 millones de m3), y los niveles actuales se acercan al piso histórico (desde enero 2001), 191 millones de m3”, dijeron desde FINNOVA.
“La producción de petróleo viene descendiendo desde noviembre de 2018 (52.939 m3), sus niveles actuales se encuentran cerca del piso histórico encontrado en la pandemia, 17.185 m3”, concluyeron.