Demanda de electricidad en junio mostró leve recuperación por mayor consumo residencial
Según un informe de Fundelec, el consumo de electricidad trepó un 0,9% respecto al mismo mes del año pasado. Se observó un repunte en algunas actividades industriales en comparación con mayo.
De este modo, el 53% del consumo total de electricidad del mes pasado (5.668,8 GWh) obedeció a la demanda residencial, mientras que el sector comercial representó 24% (2.598,2 GWh) y el industrial 23% (2.481,4 GWh).
La demanda domiciliaria se limitaba al 45% del total en marzo pasado, en tanto que los comercios requerían el 29% de la electricidad generada y la industria consumía el 26%, según el reporte de Fundelec de ese mes.
En cuanto a la demanda regional, hubo ascensos en 16 provincias o distribuidoras (en mayo sólo dos habían registrado alzas), mientras 10 distritos o empresas marcaron descensos.
El consumo de energía eléctrica en Capital Federal y el Conurbano bonaerense mostró un importante aumento, tanto en Edesur (5,5% interanual) como en Edenor (6,7%); ambas compañías demandaron el 36% del consumo total del país y sumaron un ascenso conjunto de 6,1%.
En el resto del país, en cambio, se observó un descenso general de 0,8%, según datos provisorios de Cammesa.
De este modo se revirtió la tendencia descendente que se observaba en la demanda de energía eléctrica; luego de los derrumbes de abril (-11,5%) y mayo (-7,6%), junio registró una ligera recuperación.
Sin embargo, desde Fundelec advirtieron que la comparación interanual se realizó con un mes de fuerte descenso en la demanda ya que en junio de 2019 se había registrado la que fue, hasta ese momento, la segunda caída más abrupta de la historia.
Pese al discreto avance del mes pasado y básicamente debido al retroceso a partir de la cuarentena por el Covid-19, en la primera mitad del año el consumo de electricidad global acumuló un descenso de 0,7%.
Paralelamente, durante la cuarentena, desde el 20 de marzo hasta el 10 de julio, la caída interanual acumulada fue de 0,4%.
De todos modos, observando la performance de GUMAs (grandes usuarios mayoristas, que representan el 60% de la gran demanda), desde fines de abril y durante mayo y junio se fue recuperando levemente el consumo, a medida que se flexibilizaron algunas actividades en distintas regiones del país, alcanzando alrededor del 81% de su demanda previa a la cuarentena (sin considerar la demanda de Aluar).
Las principales recuperaciones se observaron en las actividades relacionadas a productos metálicos no automotor, empresas de la construcción, madera y papel, y la industria textil.
A su vez, de acuerdo a los datos de Fundelec, el descenso más pronunciado se dio en comercio y servicios (principalmente supermercados y otros centros comerciales) con una caída del 13,5%.