Desde el Gobierno prometen que no subirán los impuestos a la producción
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/12/10-14-660x400.jpg)
Es respecto a la presión fiscal para la industria en el año que viene. Esto ocurre frente a los cuestionamientos de la UIA.
Después de que el Gobierno nacional llegó a un acuerdo con las provincias, se dieron cuestionamientos de distintos representantes del sector empresario, que ven al convenio como una mayor carga impositiva para el sector productivo. Sin embargo, fuentes oficiales aseguraron que no crecerá la carga impositiva de la industria nacional. Silvina Batakis, secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, se reunirá la semana que viene con el titular de la UIA Daniel Funes de Rioja para discutir al respecto. Señalaron que se buscará “ampliar los puntos de interés del sector industrial respecto a las implicancias del texto del acuerdo’’ y que “la misma se realizará el próximo 4/1/2022”.
El rechazo más escandaloso fue justamente el de la UIA que ya protagonizó una serie de desencuentros con el Gobierno durante este año. A través de un comunicado, la entidad empresaria manufacturera había dicho que el nuevo acuerdo “incrementa la presión tributaria” y provocará un “efecto adverso” sobre el sector productivo nacional.
El ministro de Hacienda porteño aseguró que no apoyará «ningún aumento de impuestos»
En el Gobierno aseguran que no habrá incrementos de la carga tributaria. En ese sentido, señalan que el consenso fiscal no incrementa ningún impuesto, simplemente fija techos para armonizar la situación entre los distintos distritos. “Todos los gobernadores ya aprobaron los presupuestos en sus legislaturas, esa es la hoja de ruta de lo que sucederá con los impuestos y no se modificará”, explicaron fuentes oficiales a este medio.
Otro de los puntos cuestionados por la UIA fue la posible extensión del impuesto a la transmisión gratuita de bienes. Sobre ese punto, desde el Ministerio del Interior que conduce Eduardo De Pedro, señalan que el documento firmado por el Presidente y los gobernadores solo abre la posibilidad de discutirlo durante este año y no se trata de una aplicación extendida ni inminente.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo visualizan para el 2022 un nuevo crecimiento de la industria, que rondaría el 4,5%. En ese sentido, no solo descartan que el sector deba afrontar nuevos impuestos, sino que además impulsan una serie de proyectos de ley que se tratarán en el Congreso durante las sesiones extraordinarias para generar incentivos fiscales en rubros estratégicos, como la agroindustria, los hidrocarburos, la electromovilidad y el cannabis medicinal, etcétera.