Disminuyen las importaciones de hidrocarburos
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2024/06/5-12.jpg)
Las compras disminuyeron un 63% año tras año, lo que resultó en un saldo positivo de US $335 millones.
El monto total de petróleo crudo exportado fue de 624.219 M3 y los ingresos por derivados fueron de $331,1 millones. El monto total de petróleo crudo exportado fue de 624.219 M3 y los ingresos por derivados fueron de $331,1 millones.
Las importaciones de hidrocarburos disminuyeron 63%, mientras que las exportaciones subieron 7,3%, lo que resultó en un saldo positivo de U$S 335,8 millones, según los últimos datos disponibles de la Secretaría de Energía de la Nación.
Según se pudo saber, las ventas al exterior durante abril fueron de U$S 501,5 millones, mientras que las compras totales del mes anterior habían sido de U$S 75,1 millones. .
Además las importaciones de nafta y gasoil se redujeron de U$S 100 millones en comparación con el año pasado. El valor promedio fue de 11,76 dólares por millón de BTU, y se compró 4,78 millones de m3 al día en Bolivia, con una erogación de 64,3 millones de dólares estadounidenses.
También, desde la Cuenca del Golfo San Jorge (Escalante y Cañadón Seco) se exportaron 124.403 m3 de crudo y se vendieron 21.802 m3 de crudo Cuenca Austral. Adicionalmente se exportaron 478.014 m3 de mango crudo por un valor de 86,18 u$s/bbl. Esto se traduce en 3.006.707 barriles que generaron 259,1 millones de dólares de ingresos.
La cantidad total de crudo exportado fue de 624.219 m3 y los ingresos por derivados fueron de 331,1 millones de dólares.
Asimismo, se refiere al retroceso que poseía el margen bruto de refinación, observando que ambos, el gasoil y la nafta súper bajaron en comparación con el mes pasado, el 4,50% y 6,85%, respectivamente.
«El resultado se debe a que el valor del crudo adoptado para el cálculo (la semisuma de los valores de Medanito y Escalante) subió, en dólares, un 1,10%, mientras que los productos se comportan de la siguiente manera: las naftas bajan un 1,21% y el gasoil también baja un 1,04%, ambos en dólares por litro. Cabe recordar que el cálculo implica la utilización del tipo de cambio y, ante el aumento de precios en surtidor en pesos inferior a la variación del tipo de cambio, los valores en dólares descienden. El tipo de cambio de marzo fue un 2,19% superior al de febrero», explicó Fiandesio.
Con dichos valores, el margen de la nafta súper se encuentra en 72,67% a lo largo del año pasado, mientras que el del gasoil está ubicado en 2,73% sobre el de marzo de 2023.