Dólar, blue y MEP 2.0: Mindlin, Galuccio, Rocca y cómo es la fórmula «anticorridas» que pensó Massa de aquí en adelante
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2023/09/10-14-660x400.jpg)
Una ecuación sencilla. Apenas, el foco puesto en una sola variable que es, a no dudarlo, todas las variables. Hablamos de la evolución del tipo de cambio. Del mercado del dólar financiero. Es la prioridad para Sergio Massa. Hay que creer. En rigor, es mentira que el candidato haya dejado el rol de ministro.
Esa lectura es apenas un rulo más de los columnistas dominicales que probablemente hilvanan conjeturas. Yendo al punto, volviendo a Massa, uno podría señalar que se trata de una simbiosis, una interacción de los dos, del candidato y el ministro, dos en uno, que se ayudan para sobrevivir a las distintas tensiones.
Así puede concebirse la serie de anuncios que anudó Massa en las últimas semanas, donde lo relevante no es tanto generar una mejora real -aunque de corto plazo- del ingreso de las familias, sino evitar que esa mejora se vaya por la canaleta del impacto inflacionario.
Para que se entienda -y porque es vital conocer el terreno sobre el cual habrá que transitar en los próximos días- la cuenta económica que hace Sergio Massa es la de oferta y demanda. En las últimas horas, tomó nota del salto del dólar informal, un angostamiento de la oferta de divisas en la plaza que potencialmente iba a agravarse.
Dólar-Vaca Muerta
Entonces anunció el dólar-Vaca Muerta, en reemplazo a la oferta que se supone, podría faltar una vez concluido el dólar soja. Y así irá avanzando.
En rigor, Massa tiene otra carta en el bolsillo que anunciaría en los próximos días de ser necesario: un dólar minería, con la misma mecánica al del petróleo: las empresas del sector de hidrocarburos podrán liquidar el 25% de sus exportaciones al tipo de cambio CCL, sin perder el acceso al MULC. Espera así que no haya picos repentinos en las cotizaciones.
Los grandes jugadores
De alguna forma, emerge una arquitectura anti-corridas cuya efectividad es de corto plazo y que da cabida a una nueva depreciación -sectorial- de la moneda argentina. Según pudo saber Ámbito, ayer por la mañana, Massa le anticipó a los empresarios más importantes del sector las medidas: Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía, Miguel Galuccio, el CEO de Vista, Pablo González, presidente de YPF, y representantes de Pan American Energy Group (PAEG) y Techint (Tecpetrol), entre otros.
Massa les dijo que espera liquidaciones por u$s1200 millones dentro de los próximos 60 días, una oferta lo suficientemente abundante como para aplacar cualquier intento de desestabilización en el mercado financiero. Mientras les hablaba a los empresarios, Massa tenía en su mano la evolución de la cotización del WTI, que roza los u$s90 por barril.
Un buen precio internacional. Pero hay que subrayar esto: por cada 10 dólares, se espera que 8 ingresen por el MULC, y 2 por el dólar cable. Aquí está puesta la pelea, una especie de pulseada con el mercado financiero cuya especulación es que el dólar se dispare de aquí en adelante.
Al margen de esta ecuación, el ministro tiene en claro qué piensa cada uno de los referentes del sector petrolero y toma nota. Hace algunas semanas, por ejemplo, en la presentación de un libro, Marcos Bulgheroni, CEO de PAEG, acercó su receta para ir saliendo de la crisis: defender la moneda, bajar la inflación, acumular reservas, sanear el balance del Banco Central y que haya un límite al financiamiento del gobierno de turno.
Se despertó el dólar CCL
El dato que hay que sopesar es que la ecuación de la tensión cambiaria se lleva a diario. Una especie de libreta donde se anota en la columna de la oferta de divisas porque, en la concepción de Massa, la pelea es por ahí.
Por la calma en el plano financiero. Y para que una potencial suba del tipo de cambio no haga que el sistema de precios -y los que lo fijan- se quede con la parte del león en el efecto benéfico que, se espera, tenga el consumo en el corto plazo.
De alguna forma, lo más peregrino de la política económica dice presente y piensa así: “si la falta de dólares es la que tensiona el tipo de cambio y éste, a su vez, fija las expectativas y acelera la inflación, entonces habrá que asegurar la oferta de divisas hasta que sea necesario”.
Fluctuaciones del dolar
Anteayer, por ejemplo, el dólar «Contado con Liquidación» (CCL) se despertó con fuerza ($775) y anotó su mayor suba diaria en seis semanas, para quebrar su récord de septiembre, al tiempo que el MEP llegó a superar los $700 en la jornada, pero el Banco Central lo aplacó hacia el final de la rueda. El blue superó los $750.
Fue en una jornada en la que el Gobierno y los agroexportadores confirmaron que esta semana termina el dólar soja 4, pese a los rumores que surgieron en los últimos días sobre una posible extensión.
¿Podrá Massa calmar las aguas? A favor, se trata de una cotización elevada en términos históricos, ya que, atención porque nos vamos para atrás en el tiempo, la cotización de junio del 2002, que llegó a $4 equivale hoy a unos $685 aproximadamente.
En contra: las exiguas reservas en el BCRA y la cotización del dólar en el mundo, en máximo de 10 meses, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro alcanzan su nivel más alto desde octubre de 2007.
Fuente: Ámbito