Economía: Neuquén actualiza los cánones de exploración y explotación de hidrocarburos
El sector energético recibe con atención este ajuste, que podría impactar en los costos operativos de las empresas dedicadas a la exploración y explotación de hidrocarburos en la región.
La provincia de Neuquén dio un paso en la actualización de los montos que recauda del sector energético al emitir un nuevo decreto que aumenta los valores de los cánones de exploración y explotación de hidrocarburos.
El Decreto N° 0147, firmado por la diputada Zulma Reina, en su rol de Vicepresidenta 1ª de la Legislatura Provincial en ejercicio del Poder Ejecutivo, y refrendado por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, establece una nueva escala de pagos para los permisionarios y concesionarios del sector.
El decreto, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, deroga el anterior de hace cinco años y fija nuevos valores para los cánones, los cuales se calculan en función del precio del petróleo crudo Brent, referencia clave en el mercado internacional.
Según el artículo 4° del decreto, el precio del barril de petróleo se ajusta tomando como referencia el promedio del primer semestre del año anterior al pago. En este caso, el precio del Brent el 30 de enero de 2025 es de 76,740 dólares por barril.
Escala de pagos
El decreto establece una escala de pagos para los permisionarios de exploración, diferenciada por períodos:
• Primer Período: 0,50 barriles de petróleo por kilómetro cuadrado o fracción.
• Segundo Período: 2 barriles de petróleo por kilómetro cuadrado o fracción.
• Tercer Período: 3 barriles de petróleo por kilómetro cuadrado o fracción.
• Prórroga: 15 barriles de petróleo por kilómetro cuadrado o fracción.
• Para los concesionarios de explotación, el canon se fijó en 10 barriles de petróleo por kilómetro cuadrado o fracción.
Estos montos deben pagarse anualmente y por adelantado, y se ajustan según el tipo de cambio del dólar estadounidense (divisa vendedor) del Banco de la Nación Argentina vigente el día hábil anterior al pago.
La justificación y el destino de los fondos
La actualización de los cánones responde «a la necesidad de mantener los valores alineados con las fluctuaciones del mercado petrolero y garantizar que el Estado provincial reciba una compensación justa por la explotación de sus recursos naturales». El decreto también se enmarca en la Ley de Hidrocarburos 2453 y en las modificaciones introducidas por la Ley Nacional 27742, conocida como «Ley Bases», que ajusta los índices establecidos en normativas anteriores.
El destino de los fondos recaudados será las rentas generales de la provincia, tal como lo establece el artículo 122° de la Ley de Hidrocarburos 2453. Esta medida busca «fortalecer las finanzas provinciales y garantizar que los recursos derivados de la actividad hidrocarburífera contribuyan al desarrollo económico y social de Neuquén».
Para seguir leyendo haga click aquí.
Fuente: Rio Negro.