Economía: Tres empresas energéticas de Vaca Muerta pueden endeudarse con menos riesgo

Empresas clave de Vaca Muerta informaron que tienen una mejor calificación del riesgo para tomar préstamos. Se trata de YPF, Pampa Energía y Transportadora Gas del Sur.
La mejora en la calificación crediticia de tres empresas clave en Vaca Muerta marca un punto de atención en el panorama financiero del sector energético argentino.
Pampa Energía, YPF y Transportadora de Gas del Sur (TGS) recibieron un aumento en sus notas por parte de S&P Global Ratings, pasando de “CCC” a “B-”, lo que refleja una percepción más optimista sobre su capacidad de pago y el riesgo asociado a su deuda en moneda local y extranjera.
La noticia llega en un contexto donde la estabilidad macroeconómica del país sigue siendo un factor determinante en las decisiones de inversión, según se indicó.
En su comunicado del 6 de febrero a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Pampa Energía destacó que la mejora responde a la revisión al alza del riesgo de transferencia y convertibilidad de Argentina.
La empresa, una de las principales generadoras de energía del país, ve en este cambio una señal positiva para sus planes de expansión y financiamiento.
En el mismo sentido, YPF, la compañía insignia del petróleo y gas argentino, también comunicó la mejora de su calificación con una perspectiva estable.
La petrolera, que desempeña un rol clave en el desarrollo de Vaca Muerta, enfrenta el desafío de mantener su ritmo de inversiones en exploración y producción en un contexto de volatilidad en los mercados de hidrocarburos.
La actualización de su nota puede traducirse en mejores condiciones para acceder a financiamiento, permitiéndole sostener su estrategia de crecimiento.
Por su parte, Transportadora de Gas del Sur (TGS), encargada del transporte y procesamiento de gas en la región, informó el 7 de febrero que también fue beneficiada con la revisión al alza.
Este reconocimiento podría impactar favorablemente en sus proyectos de infraestructura, fundamentales para la evacuación del gas producido en Vaca Muerta y su posterior comercialización en mercados internos y externos.
La decisión de S&P Global Ratings de mejorar las calificaciones de estas tres compañías sugiere una leve recomposición en la confianza del sector financiero sobre la industria energética argentina.
Sin embargo, el país aún enfrenta desafíos estructurales que podrían influir en la evolución de estas evaluaciones. La estabilidad macroeconómica, las condiciones regulatorias y la demanda global de hidrocarburos seguirán siendo factores determinantes en el futuro de Vaca Muerta y sus principales actores.
Del default a una disminución del riesgo
S&P Global Ratings es una agencia de calificación de riesgo que evalúa la capacidad de pago de deuda de gobiernos y empresas.
Cuando dicen que “resolvió aumentar la calificación de deuda en moneda local y extranjera de la Sociedad de ‘CCC’ a ‘B-’”, significa que mejoraron la percepción del riesgo crediticio de esa entidad.
Las calificaciones van desde AAA (máxima solvencia y menor riesgo de impago) hasta D (default o impago confirmado).
En este caso:
CCC: Indica una situación de alto riesgo, en la que la empresa o entidad tenía serias dificultades para pagar su deuda y podía entrar en default si las condiciones no mejoraban.
B-: Aunque sigue dentro de la categoría de deuda especulativa o de alto riesgo, muestra una mejora con respecto a la calificación anterior.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Rio Negro