Economía: Triple récord energético; el inesperado aliado de Argentina que impulsa su éxito
La producción de petróleo más alta desde 2003, un superávit comercial histórico y exportaciones sin precedentes: el sector energético de Argentina marca un hito.
El sector energético argentino no deja de batir marcas. La producción de petróleo en 2024 alcanzó los niveles más altos desde 2003, mientras que el superávit comercial energético alcanzó los u$s 5.668 millones, una cifra sin precedentes. En diciembre, por cada dólar importado, el país exportó cinco, revirtiendo la tendencia deficitaria de años anteriores.
Exportaciones y superávit histórico
Las exportaciones de combustibles y energía totalizaron u$s 9.677 millones, mientras que las importaciones se ubicaron en u$s 4.009 millones, generando un saldo positivo de u$s 5.668 millones. En contraste, en 2022, las importaciones triplicaban las exportaciones, lo que resalta el drástico cambio de escenario.
Chile: el mayor comprador inesperado
El principal destino de las exportaciones energéticas de Argentina en 2024 fue Chile, con un volumen de compras por u$s 2.844 millones en petróleo y gas. Esta cifra supera las expectativas y consolida la relación comercial con el país vecino.
Crecimiento de la producción
En 2024, la producción de hidrocarburos en Argentina llegó a 256.268.454 barriles, la más alta desde 2003. En cuanto a gas, la producción totalizó 50.726.747 metros cúbicos, el nivel más alto desde 2006. En diciembre, la producción de petróleo alcanzó los 765.000 barriles diarios, lo que representa un crecimiento del 11% interanual.
Por su parte, la producción de gas en el último mes de 2024 alcanzó los 124,4 millones de metros cúbicos diarios, un incremento del 9% respecto a diciembre de 2023.
Vaca Muerta: el motor del crecimiento
El desarrollo de Vaca Muerta fue clave en estos logros. La formación neuquina aportó el 54,9% de la producción de petróleo y el 50,1% de la producción de gas a nivel nacional.
Para seguir leyendo haga click aquí.
Fuente: Diario Mendoza.