EEUU Petroleros reclaman US$100 millones a México en arbitraje internacional
Alegando que México violó las protecciones a inversionistas bajo el pacto comercial TLCAN al no honrar acuerdos, un grupo estadounidense de servicios petroleros introdujo una solicitud de arbitraje por 100 millones de dólares ante un tribunal del Banco Mundial según abogados y documentos de la corte.
Finley Resources Inc recurrió a arbitraje internacional después de que los esfuerzos para hacer cumplir sus contratos se estancaron en tribunales mexicanos, dijo Andrew Melsheimer, un abogado de la empresa con sede en Fort Worth, Texas.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) registró el caso el 12 de mayo, presentado por un grupo liderado por Finley, una empresa de crudo y gas de Texas que ganó dos procesos competitivos de oferta de servicios y negoció un tercer contrato de perforación con la petrolera estatal mexicana Pemex. Lamentablemente para la compañía los casos ante el CIADI, que resuelve disputas de inversión, pueden tardar años en resolverse. México enfrenta 13 disputas de arbitraje ante el CIADI, 10 de las cuales han sido introducidas desde 2018, según la página en internet del organismo.
El reclamo de la empresa es el primero realizado por una compañía estadounidense de servicios petroleros contra México desde que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue renegociado como el TMEC en 2020.
Melsheimer dijo «México prometió que las inversiones de Finley estarían protegidas. Los tribunales del país dieron poco o ningún movimiento a la disputa. En cambio empresas mexicanas de servicios petroleros que hicieron reclamaciones similares recibieron un trato más favorable.”
Según Melsheimer, Pemex incumplió pagos por servicios prestados por las empresas, mientras que algunos contratos adjudicados a éstas no fueron respetados por México. El grupo incluye a Finley, MWS Management Inc y Prize Permanent Holdings. Docenas de empresas empezaron a participar en el sector del petróleo y gas de México tras la profunda reforma energética realizada entre 2013/14, destinada a poner fin al monopolio de Pemex e impulsar la inversión extranjera.
Tras la promulgación de la reforma, se otorgaron más de 100 contratos petroleros a empresas competidoras de Pemex y algunos a la estatal.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México asumió el cargo en 2018, ha prometido revitalizar a la altamente endeudada Pemex y a la estatal eléctrica CFE, pero ha amenazado con revertir las reformas de la industria energética si no puede reescribir las reglas para ayudar a ambas empresas.
El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés), el principal grupo de cabildeo petrolero de Estados Unidos, ha enviado al menos dos cartas a líderes mexicanos y estadounidenses expresando su preocupación ante la posibilidad de que las acciones del gobierno mexicano perjudiquen a inversores estadounidenses y violen acuerdos comerciales regionales. (Reporte de Marianna Parraga en Ciudad de México y Gary McWilliams en Houston. Reporte adicional de Ana Isabel Martinez en Ciudad de México. Editada por Matthew Lewis. Traducida por Adriana Barrera)