Eficiencia al máximo: Más de 1.000 kilómetros con un solo tanque en un auto a hidrógeno
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2021/06/6-4-660x400.jpg)
Mientras algunas empresas apuestan todo a lo eléctrico, tales como Volkswagen, Ford, Renault y Mercedes-Benz. En cambio Toyota, Hyundai, BMW y el Grupo Stellantis (Fiat, Peugeot, Jeep y Citroën, entre otras) no se cierran a una sola opción y apuestan por el hidrógeno. Un Toyota que usa este combustible acaba de marcar un récord de distancia. El récord del Toyota Mirai se estableció en vías públicas de París, Francia, y alrededores.
Para afianzar esa transición hacia una movilidad más limpia, la marca japonesa asegura que para la prueba se utilizó «hidrógeno verde», es decir, que fue obtenido y producido con fuentes renovables. Este vehículo cuenta con una celda o pila de combustible que toma el hidrógeno para producir electricidad que es enviada luego a un motor eléctrico para mover las ruedas. El «residuo» de este proceso es vapor de agua.
Dentro de la pila de combustible se genera una reacción química denominada electrólisis inversa: el hidrógeno se combina con el oxígeno ambiente y el resultado es electricidad. La carga de hidrógeno de un auto a hidrógeno como el Toyota Mirai demora lo mismo que llenar un tanque de nafta.
La principal diferencia con un auto eléctrico a batería, donde primero hay que cargar la misma enchufando el auto a un cargador para que se acumule la energía, en un auto a pila de combustible la electricidad se produce bajo demanda. Además otra de las ventaja es a la hora de recargar combustible: mientras que los otros tardan mucho tiempo enchufados este tarda en cargarse lo mismo que uno a combustibles fósiles.
El recorrido de Toyota con su Mirai comenzó a las 5:43 de la mañana en una estación de repostaje de hidrógeno en Orly, Francia), y finalizó tras recorrer 1.003 km con un solo tanque. En el viaje recorrieron vías públicas al sur de París y alrededores, y tanto la distancia como el consumo fueron certificados por una autoridad independiente. Según la marca, al llegar a destino la computadora de a bordo del Mirai marcaba todavía 9 kilómetros de autonomía. El récord anterior pertenecía al Hyundai Nexo, que había podido circular 778 kilómetros con un solo tanque de hidrógeno.
Se registró un consumo promedio de combustible de 0,55 kg/100 km, teniendo en cuenta que el nuevo Mirai puede almacenar 5,6 kilos de hidrógeno.La mejora en la autonomía se dio por una mayor capacidad de almacenamiento de hidrógeno y mejoras aerodinámicas, que tuvo este Toyota con su última renovación, lo que le permitió homologar una autonomía en torno a los 650 km en condiciones normales.
Los conductores adoptaron un estilo de “conducción ecológica”, pero sin aplicar ninguna técnica especial a la que no pudiera recurrir un conductor común. Sin embargo, el hidrógeno sigue siendo muy costoso producirlo y mucho más si es «verde”. Además, son muy pocas las ciudades del mundo que cuentan con «hidrolineras» y las que tienen muestran una red pequeña.