El ajuste de Milei explicado en números
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2024/02/9-10-660x400.webp)
El Ministerio de Economía fue desglozo por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) para explicar el superávit financiero de la administración de Javier Milei en el primer mes del 2024.
En enero de 2024, se producirá el mayor recorte real interanual de gasto público nacional de los últimos 30 años, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El presupuesto primario se redujo en 2.700 millones de dólares en enero de 2024.
Para alcanzar el superávit financiero en el primer mes del año y equilibrar las cuentas públicas, el gobierno de Javier Milei requirió recursos de la administración pública nacional.
«En enero de 2024 se concretó el mayor recorte real interanual de gasto público nacional de los últimos 30 años», menciona el informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, (IARAF).
La peculiaridad, es que el gobierno de Milei prorrogó el Presupuesto 2023, es decir que «con ingresos prácticamente iguales a los de enero de 2023, toda la mejora del resultado fiscal en el primer mes del 2024, fue explicada por la reducción del gasto, que cayó 39,4% interanual».
«15 de los 16 componentes del gasto primario nacional, tuvieron caídas interanuales en enero. Los de mayor caída fueron: transferencias de capital a provincias, con una baja del -98,3%; subsidios a otras funciones -92,2%, inversión real directa -81,2%; subsidios a la energía -77,2%; y transf corrientes a provincias -72%», resaltan desde la entidad.
«El recorte en el gasto primario fue de $2,7 billones de pesos en enero 2024. Las jubilaciones y pensiones contributivas aportaron el 33% de ese esfuerzo; los subsidios a la energía el 14%, la inversión real directa el 12%, las transferencias a provincias el 12% y los salarios públicos el 11%», dicen para concluir desde IARAF.