El congelamiento de los combustibles le costó a Neuquén una baja de la recaudación en más de US$ 150 millones
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2023/12/3-660x339.webp)
El acuerdo de precios del gobierno nacional, impulsado por la campaña electoral, tuvo un impacto significativo en los precios locales del petróleo crudo y obligó a la provincia a renunciar a 150 millones de dólares sólo en ideas para regalos este año. El total de la pérdida acumulada supera los US$ 600 millones si se contabiliza el período 2020-2023.
En línea con un relevamiento realizado entre petroleras y consultores del sector privado, el gobierno nacional decidió desacoplar los precios locales del crudo de la cotización internacional del barril, lo que resultó en una pérdida de 155 millones de dólares para la provincia de Neuquén este año y más de 600 millones si se contabilizado el período de 2020-2023.
La provincia se ve afectada ya que cobra regalías por el valor de venta del crudo, ya que la variable de ajuste termina siendo el precio del petróleo en el mercado interno cuando avanza esa política. Además, la pérdida resulta directa del congelamiento de los combustibles. Según esta medida, los distintos gobiernos han recurrido a ella en años electorales.
El congelamiento para 90 días del precio de los combustibles anunciado por el ministro de Economía Sergio Massa a mediados de agosto fue un ejemplo de esta situación. Para evitar la destrucción del margen del complejo de destilación, la letra chica de ese acuerdo resultó en una disminución en el precio del crudo local.
El barril de agosto resultó en un incremento de 56 dólares por barril para los productores que, hasta entonces, venían recibiendo entre 60 y 61 dólares por el crudo Medanito. El valor del «barril criollo» se situó debajo de la paridad de exportación de entonces por cerca de 20 dólares, eso que tenía un impacto en la compra de regalías. De facto, uno de los principales desafíos que Javier Milei tiene en cuanto a la gestión de energía es desarmar la bomba generada por el atraso del coste de las combustibles.
Este desfasaje prevaleció en los años anteriores también. De hecho, se estima que Neuquén dejó de recibir obsequios e ingresos brutos en 2021 por 122 millones de dólares; en 2022, por 364 millones de dólares; y en 2023, por 155 millones de dólares, incrementando el monto total en más de 600 millones de dólares.
Fuentes de compañías productoras de hidrocarburos indicaron que dichos recursos económicos que decidieron percibir la provincia podrían ser empleados para establecer infraestructura básica, como caminos, redes de agua y de gas, hospitales y/o escuelas. Estos específicos pueden contribuir a una disminución de Vaca Muerta, dado que permiten disminuir gastos, mejorar la seguridad de los trabajadores y aumentar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades cercanas a los yacimientos, como Añelo o Rincón de los Sauces.