El crudo cae mientras la preocupación por la demanda pesa más que los recortes de la opep
![](https://www.runrunenergetico.com/wp-content/uploads/2023/11/5-14-660x400.jpg)
Los futuros del petróleo caían el martes, revirtiendo la subida del día anterior, mientras la preocupación por una menor demanda ante una desaceleración de la economía mundial pesaba más que la perspectiva de ahondar los recortes de suministro por parte de la OPEP y sus aliados como Rusia.
Los futuros del crudo Brent caían 36 centavos, o un 0,4%, a 81,96 dólares el barril a las 0439 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate cotizaba a 77,50 dólares el barril, con un descenso de 33 centavos, o un 0,4%.
Ambos contratos subieron el lunes alrededor de un 2% después de que tres fuentes de la OPEP+ dijeran a Reuters que el grupo de productores, formado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, se dispone a considerar recortes adicionales de suministro de petróleo cuando se reúna el 26 de noviembre.
«Dado que no se han disipado las preocupaciones por el lado de la demanda, los inversores adoptaron una actitud de espera para confirmar la decisión real de la OPEP+», dijo Tsuyoshi Ueno, economista jefe del NLI Research Institute.
«De cara al futuro, el mercado se centrará en los indicadores económicos de Estados Unidos y China y en los niveles de inventarios de crudo de EEUU para evaluar la tendencia de la demanda mundial», afirmó Ueno, quien añadió que los inversores también tendrán en cuenta el debilitamiento del dólar estadounidense, que proporcionará apoyo a los precios del petróleo.
El mercado del petróleo ha caído cerca de un 16% desde finales de septiembre, en un momento en que la producción de crudo en Estados Unidos, el principal productor mundial, se ha mantenido en máximos históricos, mientras que el mercado se mostraba preocupado por el crecimiento de la demanda, especialmente de China, el principal importador de petróleo.
Los operadores también estaban atentos a las señales de destrucción de la demanda por una posible recesión en EEUU en 2024 y teniendo en cuenta la advertencia de la semana pasada sobre una posible deflación por parte de Walmart, el mayor minorista estadounidense.
Las reservas de crudo y gasolina en Estados Unidos probablemente aumentaron la semana pasada, mientras que los inventarios de destilados cayeron, mostró el lunes un sondeo preliminar de Reuters. Los informes semanales del Instituto Estadounidense del Petróleo y de la Administración de Información Energética se publicarán el martes y el miércoles, respectivamente.
En cuanto a la oferta, es probable que la OPEP+ amplíe o incluso profundice los recortes de la oferta de petróleo durante el próximo año, según han pronosticado ocho analistas.
Entre los analistas, Goldman Sachs afirmó que, basándose en su modelo estadístico de las decisiones de la OPEP, no deberían descartarse recortes más profundos dada la caída del posicionamiento especulativo y de los plazos y unos inventarios superiores a los previstos.
Los diferenciales intermensuales del Brent y el WTI están en ligero contango. Los precios de los primeros meses son inferiores a los de los meses futuros en un mercado de contango, lo que indica una oferta suficiente.
Fuente: La Nación