El increíble avión que volará sin piloto y revolucionará el mercado

Sin necesidad de cabina de piloto, este avión puede operarse de forma remota y utilizarse para entregar carga.
Cada año, se transportan cientos de miles de toneladas de mercancías por todo el mundo; esto tiene una influencia significativa tanto en la economía global como en el medio ambiente. Como resultado, los expertos están trabajando para mejorar las opciones de transporte actuales, ya sea por tierra, mar o aire. Este avión de carga tiene la capacidad de despegar sin piloto.
La empresa aeroespacial británica Droneliner espera cambiar el panorama desarrollando aviones que no sean de tres motores específicamente para el transporte de carga, al tiempo que reduce los costos, mejora la eficiencia, mejora la logística y garantiza un menor efecto ambiental. Aunque es posible que en el futuro otras compañías también implementen estos cambios en los aviones de pasajeros.
Detrás de este proyecto están ejecutivos e ingenieros aeroespaciales experimentados como John Roberts, que pasó décadas en Airbus y está detrás de proyectos como el A380, o Nicholas Cumpsty, ex ejecutivo de Rolls-Royce y distinguido profesor del Imperial College de Londres o el MIT.
¿Que cambios traerá?
«La gran mayoría de aviones utilizados para el transporte de mercancías cuentan con cuerpos cilíndricos y paredes interiores cóncavas, como ocurre con los aviones de pasajeros en los que estamos acostumbrados a volar», dicen desde el sitio, esto implica el desperdicio de muchos metros cúbicos de espacio en cada trayecto.
Por este motivo, el cuerpo principal del nuevo Droneliner tiene la forma de una gran caja rectangular con bordes algo delgados. Además, en lugar de la carga lateral habitual, esta aeronave tiene rampas en los extremos delantero y trasero, lo que permite el movimiento de carga hacia arriba y hacia abajo sin comprometer el espacio interno.
Además, la cabina donde trabajan los pilotos y el espacio para la tripulación a bordo limitan este espacio en los aviones convencionales. Como resultado, el Droneliner podrá volar sin piloto a bordo y a distancia.
Otra ventaja es que sus motores quemarán biocombustible SAF (Sustainable Aviation Fuel, para usar su nombre en inglés), que es considerablemente menos contaminante que la gasolina actual y además estará preparado para el futuro uso de hidrógeno. Además, su sistema de propulsión híbrido tiene la capacidad de utilizar energía eléctrica para impulsar operaciones como carreras en pista, desaceleración y frenado.
El nuevo Droneliner tendrá dos variantes distintas entre sí. Por un lado, está el DL200, un avión monomotor que puede albergar entre 36 y 40 contenedores repartidos en dos plantas. Por otro lado, el bimotor DL350 duplicará esa capacidad para transportar entre 70 y 80 contenedores en tres niveles.
Sus diseñadores prometen que habrá una reducción del 83% en la cantidad de combustible utilizado en comparación con los aviones de carga convencionales. Será al menos un 40% más ligero que cualquier avión equivalente.