EL OPTIMISMO LE GANÓ A LAS NUEVAS CIFRAS DE DESEMPLEO Y SUBIERON LAS ACCIONES EN WALL STREET
Las acciones en Wall Street subieron hoy después de que el optimismo de los inversores pesara más que el aumento de los subsidios al desempleo, y las perspectivas de una recuperación económica superaran los temores de una segunda ola de infecciones por coronavirus.
Así el índice industrial Dow Jones cerró en alza de 1,6%, el indicador ampliado S&P 500 subió 1,2% mientras que el promedio tecnológico Nasdaq creció 0,9%, según datos de la agencia Bloomberg.
Sólo los papeles vinculados al consumo mostraron una leve baja como Coca Cola, Wal Mart y Procter & Gamble, mientras que el resto fueron todas alzas.
De los 11 sectores principales en el S&P 500, todos menos los productos básicos de consumo, cerraron en alza, con las compañías financieras y de energía marcando los mayores aumentos.
Los mercados están enfrentando una marcada volatilidad que se expresa en el humor de los inversores más que en los datos de la realidad.
El aumento del desempleo, el temor a una segunda ola de infecciones y las peleas entre la administración Trump y el gobierno chino no lograron torcer el estado de ánimo de los inversores.
Mientras tanto, en la Casa Blanca y en el Capitolio se analiza la formación de un nuevo paquete de ayuda financiera.
Los demócratas quieren que ese paquete llegue a algunos estados gobernados por su partido y que están ahogados financieramente.
Una portavoz de la Casa Blanca dijo que «Trump está abierto a otro posible proyecto de ley de estímulo, pero que no firmará el proyecto de ley presentado por los demócratas de la Cámara de Representantes.
También el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, afirmó que «no dará un cheque en blanco a los gobernadores que administran mal sus finanzas», tensando aún más la cuerda en el Congreso.
La suba del petróleo también contribuyó a dar impulso a los mercados de Wall Street.
En Europa, el clima de pesimismo inclinó la balanza hacia zona negativa, por los temores de una lenta recuperación económica.
Una ola de ventas golpeó las acciones como consecuencia del clima enrarecido, respecto de una lenta salida del confinamiento.
Las acciones vinculadas al consumo masivo, al sector automotor y a las finanzas encabezaron los descensos.
El índice líder Euro Stoxx 50 bajó 1,8% mientras que en Londres el FTSE 100 se contrajo 2,8%.
En París, el CAC 40 cayó 1,7% mientras que el DAX 30 de Frankfurt descendió 2%.
En Madrid, el IBEX 35 cerró en terreno negativo con una baja del 1,3%, mientras que en Mila, el MIB cayó 1,8%. (Télam)
Fuente: Grupo la Provincia.