«El salto de la producción está al alcance de la mano»
El lead country manager de ExxonMobil, Daniel De Nigris, habló del desempeño de la empresa el año del COVID-19 y del escenario para el sector en el 2021.
El lead country manager de ExxonMobil en Argentina, Daniel De Nigris, consideró que la industria petrolera cree en «un salto cuantitativo en la producción en el mercado del petróleo», algo que «está al alcance de la mano» si el país logra para el sector «reglas duraderas y estables en el tiempo».
En la siguiente entrevista con +e, el directivo opinó que es muy importante que el gobierno nacional y todos los actores de la industria continúen trabajando «en el desarrollo de un marco regulatorio que genere un entorno competitivo para el desarrollo de los recursos» petroleros y gasífieros.
-¿Qué análisis hace del comportamiento de la industria petrolera en el 2020, en un escenario marcado en todo el mundo por la crisis que generó el COVID-19?
-Hemos atravesado un año complejo. Además de la pandemia de COVID-19, las circunstancias que a nivel local e internacional han afectado a la industria y generado una situación sin precedentes han llevado a que la totalidad de la industria haya tenido que reevaluar el ritmo del plan de desarrollo de los proyectos.
En un contexto sumamente desafiante, en nuestro caso hemos logrado mantener las operaciones en el campo con una perforadora de alta complejidad y la tecnología de avanzada, garantizando la seguridad de nuestros empleados, como así también sostener sin interrupciones ni impactos en todas nuestras operaciones en el país, con protocolos de trabajo remoto para los 2000 empleados que la compañía tiene en distribuidos entre las ciudades de Buenos Aires y Neuquén.
-¿El Plan Gas.Ar es una muestra de que puede haber consensos posibles dentro del sector? ¿Qué hace falta para afianzar ese camino y hacerlo perdurable?
-Las autoridades del gobierno argentino se han mostrado receptivas de la visión que tenemos desde las operadoras sobre temas relativos al sector y que permitieron, por ejemplo, el desarrollo del Plan Gas.Ar. Consideramos valiosa la política de buscar acuerdos dentro del sector.
-A su juicio, ¿qué sería indispensable para pensar en un 2021 en el que la industria pueda transitar la senda de la recuperación, si el COVID-19 lo permite?
-Somos optimistas. Superada la pandemia debemos enfocarnos en retomar los niveles de producción. Entendemos que la energía es una prioridad para el éxito económico del país, y esto está fuertemente ligado a un conjunto de principios que garanticen un entorno de negocios adecuado que dé lugar al desarrollo de la comercialización de los recursos.
En el corto plazo, para la industria, creemos que la posibilidad de tener un salto cuantitativo en la producción en el mercado del petróleo crudo está al alcance de la mano. Esto puede generar un mercado a largo plazo para generar no sólo trabajo, sino también ingresos en divisas y una mejora en la balanza comercial del país.
-¿Es indispensable discutir un nuevo marco normativo para las exportaciones, tanto de crudo como de gas, ahora que el gobierno lo viene planteando?
-El actual gobierno ha manifestado en varias oportunidades la relevancia que el desarrollo del sector energético puede tener para el crecimiento de nuestro país, lo cual es altamente auspicioso y muestra claramente que es muy importante seguir avanzando entre todos los actores de la industria en el desarrollo de un marco regulatorio que genere un entorno competitivo para el desarrollo de los recursos; y políticas pro-inversión y estabilidad económica para garantizar el desarrollo de la industria energética en general y de Vaca Muerta en particular en el largo plazo.
Debemos seguir trabajando para lograr reglas duraderas y estables a lo largo del tiempo. Este marco, entendemos, debe propiciar reglas claras que fomenten la competitividad en todo el ciclo logístico de la industria, desde la producción hasta el punto de exportación.
Fuente: Más Energía.